El sur se activa como nueva zona clave y la biomasa de anchoveta muestra signos de excelente salud, señala la ONG Oannes. foto: Andina
El sur se activa como nueva zona clave y la biomasa de anchoveta muestra signos de excelente salud, señala la ONG Oannes. foto: Andina
Redacción Gestión

Estamos viviendo una de las mejores campañas de los últimos años porque la biomasa de es saludable, las tallas superan el promedio mínimo legal y la velocidad de captura es impresionante, señaló Francisco Miranda, presidente de la.

“Las embarcaciones industriales están llegando a puerto con bodegas llenas, muchas veces incluso superando su capacidad de almacenamiento, lo que ha llevado a prácticas de compartida entre tripulaciones”, afirmó Miranda. Agregó que el ritmo de pesca y el tamaño del recurso han generado expectativas de una campaña récord.

A tres semanas del inicio de la nueva temporada, ya se ha capturado más del 40% de la cuota asignada por el , es decir, ya se ha descargado más de 1.2 millones de toneladas, lo que augura una campaña altamente productiva para el sector pesquero nacional.

LEA TAMBIÉN: Pesca de bonito se establece en 11,800 toneladas, desde mayo hasta agosto

El sur es clave

Uno de los datos más relevantes de la temporada es el desplazamiento de la hacia el sur del litoral. En puertos como Pisco y Tambo de Mora —zonas que en campañas anteriores apenas concentraban entre el 3% y 5 % del desembarque— hoy se registra ya el 12 % del total capturado.

Este cambio confirma lo proyectado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que reportó una biomasa observada de 11 millones de toneladas. Según Miranda lo que vemos en el mar sugiere que la biomasa real podría ser incluso mayor. “Es una señal clara de recuperación y de un manejo adecuado del recurso”, anotó.

LEA TAMBIÉN: Pesca de anchoveta aportará US$ 1,700 millones a la economía peruana, según

Gestión eficiente y sostenible

El modelo peruano de administración pesquera, basado en ciencia y límites técnicos de extracción, ha permitido sostener una pesquería dinámica sin comprometer la sostenibilidad. “El propio empresario entiende que sin sostenibilidad no hay negocio a futuro. Cuidar la anchoveta es cuidar el motor de esta cadena productiva”, añadió Miranda.

Para la, la actual temporada de pesca de anchoveta continúa destacando por su velocidad, volumen y organización. La coordinación entre Estado, ciencia e industria sigue dando frutos. La anchoveta —principal insumo para la producción de harina y aceite de pescado— continúa siendo un activo estratégico para la economía del país y un ejemplo internacional de manejo responsable.

TE PUEDE INTERESAR

Perú se desaceleraría este trimestre, ¿podrá volver a “prender” la economía?
Economía podría crecer 3.2% en primeros años de próximo Gobierno, ¿es factible?
Retiro de CTS: ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.