El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó hoy la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio del 2025, que permitirá atender hasta 26,604 familias con el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP).
En cumplimiento con el compromiso de reducir la brecha de vivienda, ese sector está destinando más de S/900 millones para entregar estos bonos que son los primeros del año, a través del programa Techo Propio, indicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
La convocataria nacional la estableció la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial, donde menciona la distribución de los bonos en las regiones de Amazonas (604), Áncash (2,065), Apurímac (572), Arequipa (1,241), Ayacucho (877), Cajamarca (841), Cusco (191), Huancavelica (532), Huánuco (805), Ica (2,229), Junín (1,128) y La Libertad (2,200).
LEA TAMBIÉN: Trujillo: rehabilitan viviendas afectadas por atentado contra sede del Ministerio Público
Bonos diferenciados
Del mismo modo, en los departamentos de Lambayeque (1,585), Lima (3,169), Loreto (1,073), Madre de Dios (138), Moquegua (64), Pasco (218), Piura (2,997), Puno (211), San Martín (2,269), Tacna (245), Tumbes (439) y Ucayali (911).
Para esta edición, según el sector, se continuará con la estrategia de aplicación de bonos diferenciados para algunas regiones, que recibirán un valor mayor del bono regular de S/32,100 que puede ascender hasta los S/38,520.
Esta iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la cobertura del programa Techo Propio a nivel nacional, impulsando la participación de los desarrolladores de vivienda en zonas alejadas y de difícil acceso.
LEA TAMBIÉN: Casas de campo: Prados de Paraíso y su apuesta por viviendas ecológicas en zonas emergentes
El Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio es un apoyo económico que el MVCS otorga a las familias para que construyan una vivienda con los servicios básicos. Se entrega una sola vez y no se devuelve.
¿Quiénes acceden al bono?
Este subsidio está dirigido a los grupos familiares que poseen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, para construir su vivienda. No deben haber recibido un apoyo habitacional del Estado previamente.
Además, no deben ser propietarios de otra vivienda nivel nacional y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/2,706 y un ahorro mínimo de S/2,407.5 (equivalente a 0.45 UIT).
Las familias que cumplan con los requisitos, podrán postular al bono, pasado los doce días hábiles de publicada la Resolución Ministerial.
LEA TAMBIÉN: Fallo del TC que puso “en jaque” a Miraflores: lo que piden los inmobiliarios
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.