La primera convocatoria de Techo Propio del año, que dará un bono adicional en siete regiones, beneficiaría a más de 26 mil familias.
La primera convocatoria de Techo Propio del año, que dará un bono adicional en siete regiones, beneficiaría a más de 26 mil familias.
Redacción Gestión

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento () anunció el lanzamiento de la primera convocatoria del programa 2025, que permitirá que hasta 26,604 familias peruanas accedan al sueño de la casa propia. En esta edición, además del bono que ya se entrega, se dará un subsidio adicional.

Aunque normalmente el (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio tiene un valor regular de S/ 32,100, en esta convocatorio para algunas regiones este monto se incrementará hasta S/ 38,520.

Los departamentos que recibirán un bono adicional son Amazonas (S/ 37,557), Apurímac y Cusco (S/ 36,915), Huánuco (S/ 37,236), Madre de Dios (S/ 38,520), Pasco (S/ 37,236), y Puno (S/ 36,915).

Según indicaron, este incremento busca fomentar la participación de los desarrolladores de viviendas en zonas alejadas y de difícil acceso.

LEA TAMBIÉN: Sube inversión de familias ricas en Mivivienda y Techo Propio, ¿cuánto ganan?

Requisitos para postular a Techo Propio

Los grupos familiares interesados en postular al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un terreno o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes.
  • No ser propietarios de otra vivienda o terreno en el país.
  • Tener un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 2,706.
  • No haber recibido apoyo habitacional previo del Estado.
  • Contar con un ahorro mínimo de S/ 2,407.50.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 18 de febrero en la misma web del Fondo MiVivienda.

Para esta primera convocatoria de Techo Propio 2025, los bonos se han distribuido de la siguiente manera: 604 para Amazonas, 2,065 para Áncash, 572 para Apurímac, 1,241 para Arequipa, 877 para Ayacucho, 841 para Cajamarca, 191 para Cusco, 532 para Huancavelica, 805 para Huánuco, 2229 para Ica, 1128 para Junín, 2200 para La Libertad y 1585 para Lambayeque.

En Lima y Callao serán 3,169 bonos, en Loreto son 1073, en Madre de Dios son 138, en Moquegua son 64, en Pasco son 218, en Piura son 2,997, en Puno son 211, en San Martín son 2269, en Tacna son 245, en Tumbes son 439 y en Ucayali son 911.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.