Las apps móviles tendrán que designar a un representante legal en Perú, según propuesta congresal. Foto: difusión GEC
Las apps móviles tendrán que designar a un representante legal en Perú, según propuesta congresal. Foto: difusión GEC
Redacción Gestión

En el anida un proyecto de ley para la formalización del trabajo de los taxistas y la regulación absoluta de los aplicativos móviles relacionados a las empresas de

En detalle, la propuesta de Jorge Flores Ancachi (PL 10310/2024-CR) obliga a que los taxistas, empresas y apps de transporte se registren un padrón único a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Además, será necesario que los taxistas tengan:

  • Licencia de conducir profesional vigente
  • Certificado de antecedentes policiales y penales
  • SOAT vigente
  • Autorizado por el MTC para ejercer el servicio de taxi
LEA TAMBIÉN: InDrive acelera lanzamientos en el Perú: ¿qué servicios ofrecerá el próximo año?

Todas las apps del mercado deberán registrarse en el MTC así sea una empresa con sede física en Perú u opere en el extranjero.

Además, tendrán que designar a un representante legal en Perú para garantizar que se cumpla la ley y responda ante cualquier incumplimiento o infracción.

Las apps de taxis tendrán que pagar impuestos y garantizar a sus taxistas afiliados; sumado a que las tarifas y términos y condiciones tienen que informarse con absoluta transparencia. En esa línea, el PL establece que se proteja a los pasajeros y conductores a través de la verificación de identidad, seguimiento en tiempo real y asistencia ante emergencias. La información de los datos personales se protegerán.

LEA TAMBIÉN: Maxim y la nueva ruta de la app rusa de taxi en Perú con viajes ¿desde S/3?

¿Y qué pasa si no me formalizo?

En caso un usuario no se formalice y continúe manejando su taxi de manera ilegal, se suspenderá el acceso a internet a las apps y también se le impondrán sanciones económicas dependiendo de la gravedad de la falta.

Si las plataformas de taxis reinciden en incumplimientos se las inhabilita para operar en nuestro mercado y el responsable directo será el representante legal. De prosperar la iniciativa las apps y empresas tendrán 120 días calendario para adecuarse a la nueva reforma.

LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro de Lima: retrasos podrían extender su conclusión hasta 2029
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.