
La Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA), o simplemente tarifa de transferencia, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) sigue dando que hablar.
En mayo último, Lima Airport Partners (LAP) publicó la política comercial de descuento de la TUUA de transferencia internacional y doméstica, cuya vigencia estuvo definida desde el 01 de junio al 25 de septiembre 2025. Es decir, en ese periodo no se cobraría TUUA y, posterior a ellos, se iniciaría con la tarifa.
Sin embargo, la empresa decidió prorrogar el plazo del descuento de 100%. ¿Cuáles son las nuevas fechas y cuándo iniciará el cobro?
LEA TAMBIÉN: LAP: ¿Quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo?
Para los pasajeros de conexión internacional-internacional, el descuento del 100% en el cobro de la TUUA de transferencia se mantendrá vigente hasta el 26 de octubre, “iniciándose el cobro efectivo a partir del 27 de octubre de 2025″.
Para los pasajeros de conexión doméstica-doméstica, el descuento se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, iniciándose el cobro efectivo a partir del 01 de enero de 2026, “en la medida que no se logre un acuerdo con el concedente para extender el descuento del 100%”.
Cabe recordar que, a mediados de septiembre, Gestión informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya puso sobre la mesa el cambio al contrato del Jorge Chávez para reducir tarifas de transferencia.

LEA TAMBIÉN: LAP entrega al Estado casi la mitad de sus ingresos en el Jorge Chávez, pero no sabe cómo se usan
“Es importante precisar que –culminados los periodos de prórroga, según corresponda- estas tarifas serán cobradas a través de las diferentes plataformas de pago que Lima Airport ha puesto a disposición de los pasajeros, tales como: plataforma de pago online, cuyo link de acceso estará publicado en la página web del AIJC y en avisos físicos instalados en el AIJC, y puntos de cobro físicos ubicados en el aeropuerto", mencionó LAP en un reciente comunicado.
Sin embargo, refirió, en aquellos casos en que las aerolíneas suscriban los acuerdos correspondientes, la TUUA de transferencia correspondiente será incluida en los boletos aéreos emitidos por dichas compañías aéreas.
“La presente política comercial no representa bajo ningún motivo una renuncia del concesionario al derecho de cobro de la TUUA de transferencia establecido en el Contrato de Concesión y confirmado por Ositrán”, finalizó.
Las tarifas para la TUUA de transferencia
Hay que recordar que actualmente existen tarifas provisionales para la TUUA de transferencia, que en el caso de las conexiones internacionales realizadas en Lima son de US$ 10.74 sin IGV (US$ 12.67 con IGV), como ya se ha mencionado antes en este diario. Para la TUUA doméstica es de US$ 8.01 con IGV. Sin embargo, estos montos están siendo revisados por el Consejo Directivo del Ositrán.
“Aunque no hay una fecha para la resolución del caso, se prevé que Ositrán oficialice las tarifas definitivas después de octubre. En esa línea, el anuncio de LAP podría causar un serio perjuicio a los pasajeros que empiecen a pagar la TUUA de transferencia con tarifas provisionales", refirió la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AETAI).
Ya gremios y expertos han cuestionado que el concesionario no podrá compensar a los pasajeros internacionales que paguen una tarifa de U$12.67 desde el 27 de octubre hasta el día en que el regulador resuelva el caso.