
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera, dio a conocer la situación en que se encuentra la determinación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, o simplemente tarifa de conexión, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), la misma que actualmente está suspendida.
A fin de octubre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comunicó que el concesionario del AIJCH, Lima Airport Partners (LAP), había decidido aplazar el cobro de la TUUA de transferencia internacional hasta el 7 de diciembre próximo, cuando originalmente preveía cobrarlo desde el 27 de octubre.
En el caso de la TUUA de transferencia doméstica, se tenía previsto que se aplique desde enero del 2026. Pero, en el interín, la idea era firmar una adenda al contrato donde el Estado se “desprendería” de lo que le corresponde recibir de la tarifa (casi la mitad).
Hay que recordar que Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) impuso tarifas provisionales hasta que se definan las finales (las que aún están en discusión en el regulador). Para la TUUA internacional, por ahora, son US$ 12.67 y para la nacional son US$ 8.01 (con IGV).
LEA TAMBIÉN: Ositran: se podría aplicar fast track para tren Lima-Chosica
Lo que dijo ahora el ministro del MTC sobre la TUUA
En su exposición realizada en sesión de la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) refirió que la aplicación de la TUUA de transferencia no es una decisión política ni comercial, sino un mecanismo regulado por el contrato de concesión con LAP y fijado de manera independiente por Ositrán, bajo metodologías establecidas en el marco normativo.
Como Poder Ejecutivo, aseguró que buscan una solución definitiva, consensuada y técnicamente sustentada que respete el contrato, la normatividad vigente y la estabilidad jurídica, sobre la cual se sostiene la inversión en el nuevo terminal Jorge Chávez y en todo el sistema aeroportuario.
En tal sentido, refirió que su sector, desde el 23 de octubre a la fecha ha realizado más de 10 reuniones con diferentes actores involucrados, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el concesionario LAP, entre otros, a fin de llegar a consensos con respecto de la TUUA de transferencia.
LEA TAMBIÉN: Ositran sobre tarifas TUUA: Verónica Zambrano rechaza denuncia y se respalda en decreto supremo
Evalúan medidas ante afectación por el cobro
Prieto dio a entender que, actualmente, su sector se encuentra evaluando los sustentos de las diferentes áreas a fin de que, de corresponder, se implementen medidas ante una posible afectación por el cobro de la TUUA de transferencia a los pasajeros que hacen conexión en el AIJCH.
“¿Qué pasos debemos dar a continuación? Continuar el diálogo; llevar mesas de trabajo semanales con el objetivo de llegar a una solución consensuada entre las partes con orientación de resultados y rendición de cuentas", aseveró.
A esto le sumó que van a realizar una recopilación de los sustentos técnicos para una posible modificación contractual, además de una modificación al Reglamento de Aeronáutica Civil de ser el caso.
El ministro mencionó que coordinará con el concesionario para, en primer lugar, “suspender el cobro de la TUUA hasta encontrar una solución definitiva o una modificación al contrato de concesión si este es necesario”. Esto, se entendería, podría significar ir más allá de las fechas previstas hasta ahora.
Aunque, Katherine Pacheco, gerente legal de LAP, indicó que, hasta ahora, el compromiso de las partes es mantener la suspensión del cobro de la TUUA internacional hasta el 7 de diciembre próximo, y que la siguiente reunión pactada (para seguir abordando el tema) será este 21 de noviembre.
LEA TAMBIÉN: Cancelación de vuelos de EE.UU., un golpe directo al aeropuerto insignia de AMLO
La preocupación de LAP
En la misma sesión, Katherine Pacheco, gerente legal de LAP, reiteró que la adenda N°6 al contrato de concesión de la empresa con el Estado, reconoce que cuando inicie operaciones la nueva terminal del AIJCH, se debe aplicar la TUUA al pasajero de transferencia, lo que antes no se le cobraba, y cuya fijación es competencia de Ositrán.
Sin embargo, advirtió que, en las últimas sesiones del consejo directivo de Ositrán, han escuchado declaraciones de dos de los miembros de ese colegiado cuestionando la adenda antes mencionada, y donde -refirió- se hace referencia a que la tarifa (de la TUUA de transferencia) debe ser cero, aunque sin dar mayor sustento técnico a ello.
Pese a que además dichos miembros del consejo directivo -afirmó la representante de la empresa- cuestionaron la metodología que ha usado dicho organismo regulador, el propio Ositrán en cuatro oportunidades ha confirmado la aplicación de esa metodología.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Jaén reanuda sus vuelos luego de dos años y medio: fecha y frecuencia









