
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria del Gobierno Central alcanzó los S/ 14,402 millones en marzo de 2025, lo que representa un incremento real de 21.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, una tendencia que se ha mantenido durante los últimos diez meses.
Según la entidad, los ingresos tributarios netos —es decir, descontando devoluciones de impuestos— se vieron influenciados por diversos factores, entre ellos, la campaña de regularización del Impuesto a la Renta, acciones de fiscalización, y normas tributarias vigentes.
LEA TAMBIÉN: Deducción de intereses: Revisión masiva de Sunat, ¿habrá sorpresas?
Factores que influyeron en la recaudación
Uno de los principales elementos que contribuyó al incremento fue el inicio de la campaña de Regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2024, que comenzó el 26 de marzo y se extenderá hasta el 9 de junio. En ese contexto, se recaudaron S/ 2,760 millones, frente a los S/ 1,162 millones recaudados en marzo del año pasado por el mismo concepto.
Asimismo, las acciones de fiscalización y recuperación de deudas tributarias impulsadas por SUNAT permitieron obtener S/ 249 millones en pagos extraordinarios durante el mes, en contraste con los S/ 67 millones registrados en marzo de 2024.
Otro factor fue el desempeño económico de febrero de 2025, tanto en términos de Producto Bruto Interno (PBI) como de la demanda interna, cuyas obligaciones tributarias se cancelan en marzo.
También se reportó un crecimiento de 15% en las importaciones medidas en valor CIF, con incrementos en bienes de consumo (19.6%), materias primas y productos intermedios (9.2%), y bienes de capital y materiales de construcción (22.2%).
En cuanto a disposiciones normativas, se registraron ingresos por el Decreto Legislativo N.º 1634, que implementó el Fraccionamiento Especial de Deudas (Fraes), cuyo plazo de acogimiento finalizó el 28 de febrero. Desde su entrada en vigencia, este régimen ha recaudado S/ 991 millones, parte de los cuales se reflejaron en marzo.
También se observaron ingresos por el IGV aplicado a servicios digitales (D.L. N.º 1623), que recaudó S/ 44 millones en su tercer mes de aplicación. Por otro lado, la Ley N.º 31557, que regula los juegos y apuestas deportivas a distancia, generó S/ 18 millones entre el impuesto correspondiente y su afectación al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Adicionalmente, se aplicó el Decreto Supremo N.º 115-2024-EF, que estableció la tasa del ISC aplicable a la cerveza en 0.047% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Por último, la Sunat señaló que marzo de 2025 tuvo dos días hábiles más que marzo de 2024, debido al calendario de feriados por Semana Santa, lo que generó un efecto estadístico favorable en la comparación interanual.
LEA TAMBIÉN: Sunat no ha sido ajena al debilitamiento de las instituciones públicas
Recaudación por tributo
Por tipo de impuesto, el Impuesto a la Renta generó ingresos por S/ 7,912 millones, lo que representó un crecimiento de 26.4% respecto a marzo de 2024. Este aumento se explicó por mayores pagos en casi todas sus categorías: Regularización (+134.6%), Quinta Categoría (+11.1%), Segunda Categoría (+37.0%), Cuarta Categoría (+12.5%), Primera Categoría (+12.6%), RER (+16.2%) y otras rentas (+94.7%).
La recaudación por el Impuesto General a las Ventas (IGV) fue de S/ 7,359 millones, con una variación positiva de 17.2% respecto al mismo mes del año anterior. El IGV Interno sumó S/ 4,151 millones (+7.3%), mientras que el IGV de importaciones alcanzó S/ 3,208 millones (+33.2%).
En cuanto al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), se recaudaron S/ 738 millones, lo que significó un crecimiento de 8.7%. El ISC aplicado a importaciones creció 53.0%, mientras que el ISC interno disminuyó en 7.0%.
Los ingresos por otros conceptos tributarios ascendieron a S/ 876 millones, lo que representó un incremento de 75.4%. Este aumento se debió principalmente a mayores pagos por fraccionamientos, los cuales crecieron en 165.6%.
Las devoluciones de impuestos durante el mes de marzo sumaron S/ 2,647 millones, lo que significó un aumento de 32.6% en comparación con el mismo mes del año pasado.
LEA TAMBIÉN: Sunat: designan nuevos altos funcionarios de confianza