El crecimiento de la publicidad online conlleva a las empresas a contratar los servicios de influencers. ¿Qué deberes tributarios tienen? (Foto: Pexels)
El crecimiento de la publicidad online conlleva a las empresas a contratar los servicios de influencers. ¿Qué deberes tributarios tienen? (Foto: Pexels)
Redacción Gestión

Para el 2025, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria () concentra sus esfuerzos en los espacios cuya recaudación posee límites difusos. Al respecto, , jefe de la entidad, se refirió a las obligaciones de los influencers, streamers y youtubers, así como a los operarios que ejecutan para uso comercial y no personal.

LEA TAMBIÉN: Paro de transportistas: camioneros de carga deciden no plegarse, ¿por qué?

Influencers sin régimen especial

En detalle, el vocero aclaró que toda persona dedicada a las actividades digitales que se vinculan con la promoción de servicios o productos tributan como cualquier empresa. Fue enfático al mencionar que todo lo que perciben por publicidad va en la declaración jurada mensual.

“No tienen ningún régimen especial, tributan como cualquier empresa, que puede tener un régimen general de acuerdo a su función. Finalmente, todo lo que ingresa por publicidad o por su actividad va en la declaración jurada mensual y eso debe pagar el impuesto a la renta correspondiente”, sostuvo ante Canal N.

Mejía puntualizó que el 29.5% es la tasa del impuesto a la renta de la utilidad. “Es decir, el ingreso menos el gasto”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Nuevo “Infocorp” para contratar con el Estado: proveedores empezarán a ser calificados

Compras en Temu y AliExpress

Sobre el comercio electrónico, anunció que hay una mayor rigurosidad en las compras vía Temu y AliExpress. “Se han detectado personas con movimientos que suman más de un millón y medio de dólares”, señaló.

Aclaró que aunque hay un límite para el no pago de tributos por debajo de US$ 200, la Sunat revisaría la forma de consumo de este monto.

“Vamos a controlar que esas operaciones de consumo personal sean efectivamente para ese consumo y no se realicen actividades empresariales disfrazadas de esos envíos de compras por Internet, de envío rápido”, precisó.

Hasta el momento, la entidad identificó a 221 personas que hacen más de 10 compras al mes.

Tasa Netflix

Acerca de este nuevo tributo a los servicios digitales, vinculado a los procesos que vienen desde el extranjero, confirmó que en enero se recaudó más de S/ 52 millones.

Ya antes, en exclusiva para Gestión, el otrora jefe de la Sunat, Gerardo López, señaló que se busca homogenizar las condiciones.

“Se trata de tener igualdad de condiciones. Cuando se va a la peluquería o un restaurante, se cobra IGV. Ese negocio declara y paga IGV. Pero, hay otros servicios que se prestan en el Perú y no pagan este impuesto, que son -por ejemplo- los que dan los streamings o plataformas digitales. La idea es tener la misma igualdad de condiciones y lograr que cualquier servicio brindado en el país, como dice la norma, tribute en el país”, determinó entonces.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.