
Este jueves se incautaron aproximadamente, 24 kilos de oro ilegal valorizados en 2.5 millones de dólares y se detuvo a 14 integrantes de una organización criminal dedicada a la exportación ilegal de oro.
Ello, en un megaoperativo conjunto de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada, la Policía Nacional y la Sunat, realizado en cinco regiones.
El detrás de la incautación de los 24 kilos de oro
El operativo fue realizado, en simultáneo, en Lima, Callao, Arequipa, Nazca y Puno.
El megaoperativo se realizó tras meses de investigación del Ministerio Público, con colaboración con la División de Inteligencia Aduanera, y permitió el allanamiento y descerraje de diversos inmuebles de personas y empresas investigadas, incluidos los locales de dos agencias de aduana encargadas de la tramitación de los despachos de exportación del oro, así como plantas procesadoras del mineral.
LEA TAMBIÉN: Avance de oro ilegal en Perú pone en riesgo ecosistema de proveedores mineros
Se intervino la agencia de Aduanas JKM en el Callao, una planta procesadora de minerales en Nasca, una planta chancadora en Arequipa y un estudio contable en Juliaca, así como los domicilios de varios investigados.
En la intervención se procedió a la detención de personas involucradas y a la inmovilización fiscal de cuatro barras de oro, con un peso de 24 kg y un valor cercano a los 2.5 millones de dólares (7.6 millones de soles), en un depósito temporal aéreo, las cuales pretendían ser exportadas.
Asimismo, se detuvo a varias personas en domicilios en Juliaca, en dos de los cuales se encontraron explosivos, mientras que en una planta procesadora de Nazca se incautó 30 toneladas de cal y 150 kilos de cianuro no declarados.
En las acciones se contó con la participación de personal de Sunat de la Intendencia Nacional de Control Aduanero, Intendencias de Aduana de Puno, Pisco y Mollendo, así como la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados y la Intendencia de Tributos Internos de Juliaca.