Fraccionamiento especial de deudas tributarias de Sunat.
Fraccionamiento especial de deudas tributarias de Sunat.
Redacción Gestión

La (Sunat) informó que hasta la fecha se han presentado más de 130,000 solicitudes para acogerse al Especial de Deudas Tributarias.

Este mecanismo está dirigido a los contribuyentes que mantienen deudas tributarias administradas por la Sunat y que constituyen ingresos para el Tesoro Público, incluyendo el Impuesto a la Renta (), el Impuesto General a las Ventas (), el Impuesto Selectivo al Consumo (), el Impuesto Especial a la Minería y deudas aduaneras, entre otros.

Las deudas que pueden ser fraccionadas deben haber sido exigibles al 31 de diciembre de 2023 y continuar pendientes de pago en la fecha de presentación de la solicitud. Asimismo, pueden acogerse saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos previos, estén vigentes o no.

Para realizar la solicitud, los contribuyentes deben presentar el Formulario Virtual N° 1707, disponible en el portal web de la Sunat. Hay que recordar que el plazo vence el 28 de febrero de 2025.

LEA TAMBIÉN: ¿Menos feriados y más lunes libres? los cambios que se preparan para los días festivos

Modalidades de pago

El fraccionamiento ofrece tres modalidades de pago:

1. Pago al contado: Se cancela la totalidad de la deuda acogida en un solo pago, no se requiere pago si la deuda solo corresponde a intereses y multas que se extinguen por aplicación del bono de descuento.

2. Pago sumario: Se requiere una cuota de acogimiento de al menos el 25% del monto de la deuda, restando el bono de descuento. El saldo puede pagarse en un máximo de tres cuotas mensuales.

3. Pago fraccionado: Se exige una cuota inicial de al menos el 10% de la deuda acogida, el saldo restante se puede fraccionar hasta en 72 cuotas mensuales, la cuota mínima mensual es de S/ 260, salvo la última.

LEA TAMBIÉN: Sunat: Rentas de fuente extranjera y una lluvia de cartas inductivas

Beneficios del fraccionamiento

El Fraccionamiento Especial otorga un bono de descuento que se aplica sobre los intereses y las multas, sin afectar el monto original del tributo adeudado. Los descuentos varían según el monto de la deuda en Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la modalidad de pago elegida:

Rango deuda en UIT Descuento con pago al contado y pago sumario Descuento con pago fraccionado
De 0 a 100 100% 90%
> 100 a 2000 90% 70%
> 2000 a 5000 70% 50%
> 5000 50% 30%
Fuente: Sunat

La tasa de interés aplicable para el fraccionamiento es del 60% de la Tasa de Interés Moratorio (TIM) establecida por la Sunat.

LEA TAMBIÉN: Factoring: los ‘costos ocultos’ a tener en cuenta por los usuarios

Condiciones adicionales y garantías

En los casos en los que la deuda actualizada a la fecha de presentación de la solicitud supere las 200 UIT, deducida la cuota de acogimiento, se requiere la presentación de garantías por el exceso.

Una vez aprobada la solicitud de fraccionamiento, la cobranza coactiva se suspende y se levantan las medidas de embargo adoptadas en dicho procedimiento.

LEA TAMBIÉN: La urgencia de una planificación agrícola eficiente en el norte del Perú

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.