Sunat: Compras por Temu y Aliexpress, así como impuestos a las cripto, aún “bajo la mira”. (Foto: AFP)
Sunat: Compras por Temu y Aliexpress, así como impuestos a las cripto, aún “bajo la mira”. (Foto: AFP)

Luego que en 2024 el alcanzara los S/ 34 mil millones, en los últimos meses la viene evaluando una serie de medidas para cerrar brechas de recaudación.

Al igual que ocurrió con la llamada "“, que aplica un 18% de IGV a los servicios de streaming, la gestión de la entidad viene poniendo bajo la lupa segmentos que, aunque ya mueven millones, no estarían tributando.

Si hubiésemos recaudado esos S/ 34 mil millones, podríamos haber multiplicado por 13 el presupuesto para luchar contra la desnutrición crónica infantil, dar ocho veces más presupuesto para el saneamiento rural urbano, construir 35 hospitales”, dijo la superintendenta nacional de Sunat, Marilú Llerena

LEA TAMBIÉN: Sunat y utilidades voluntarias: qué exige la ley para aceptarlas como gasto deducible

¿Impuesto a compras de plataformas como Temu y Aliexpress?

Hace unos meses la Sunat anunció que estaban analizando las “compras hormiga” realizadas a través de las . Esto luego que en el 2024 las declaraciones de aduanas de estas compras crecieran 144%, sumando US$ 382 millones.

Ante esta situación, el ente recaudador teme que los compradores estén importando productos en pequeñas cantidades para venderlos sin pagar impuestos. Como se recuerda, los peruanos pueden importar hasta US$ 200 sin pagar impuestos, siempre que se trate de compras para uso personal.

Previamente los datos de la Sunat advertían que en 2023 se registraron 1.8 millones de envíos, aumentando en 2024 a 4.4 millones, y para este año se proyecta que se superen los 7 millones de envíos.

Al respecto, la superintendenta nacional de Sunat señaló que continúan buscando que se establezca el impuesto para igualar las condiciones.

Los impuestos lo que hacen, además de la propia recaudación, es igualar las condiciones de los productos nacionales como los importados (...) Nosotros en todo lo que es el comercio electrónico estamos trabajando porque ahí hay un impuesto que pagar”, comentó a la prensa en conferencia.

Por el momento, la superintendenta no confirmó que la medida vaya a tener pronto una propuesta concreta ni hay una fecha definida para su aplicación, pero insistió que se mantiene bajo análisis.

Sunat precisó que aún se viene trabajando en este proyecto, en línea con los cambios en el comercio global ante el boom de estas plataformas como Temu y AliExpress.
Sunat precisó que aún se viene trabajando en este proyecto, en línea con los cambios en el comercio global ante el boom de estas plataformas como Temu y AliExpress.

Criptomonedas también en la mira

Otro segmento en el que se evalúa la aplicación de impuestos, en la actual gestión de Sunat, es el de las criptomonedas. En este caso la idea planteada es .

Ya durante la anterior gestión, la administración tributaria indicó que se plantearía una modificación a la Ley de Impuesto a la Renta.

En ese sentido, las personas naturales que obtengan ganancias por criptomonedas deberán declararlas como renta de segunda categoría, mientras que las personas jurídicas lo harán en rentas de tercera categoría.

La idea planteada es gravar de Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias por criptomonedas.
La idea planteada es gravar de Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias por criptomonedas.

El “Infocorp” de Sunat

Dentro de su estrategia, la Sunat también viene impulsando un Perfil de Cumplimiento Tributario -también conocido como “”. Este perfil clasifica a los contribuyentes en niveles desde A (muy alto) hasta E (muy bajo) y define facilidades o restricciones, según el desempeño fiscal.

La idea es incentivar el cumplimiento voluntario y ofrecer facilidades administrativas a quienes mantienen un buen récord..

Actualmente, el “Infocorp de Sunat” está en marcha blanca y sin efectos legales. La aplicación plena está prevista para el segundo trimestre de 2026.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Sunat y utilidades voluntarias: qué exige la ley para aceptarlas como gasto deducible
Facturas y crédito fiscal: ¿qué nivel de detalle se necesita para que Sunat los valide?
Sunat: ingresos tributarios suben 12.9% entre enero y julio
Sunat adormecida

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.