Como parte de los avances en transformación digital que se implementarán este año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) impulsará la masificación de registros y declaraciones de renta “prellenadas”. ¿De qué se trata?
El jefe de la Sunat, Víctor Mejía, explicó a Gestión que esta medida busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, utilizando como base la información obtenida de los comprobantes de pago electrónicos, las guías de remisión electrónicas y los libros electrónicos.
“Muchos contribuyentes ni siquiera van a necesitar un asesor o un contador. En este caso, no será necesario porque la administración tributaria les propondrá no solo el registro contable y el libro, sino también la propia declaración. Así, los contribuyentes solo deberán verificar, hacer clic y listo”, señaló Mejía.
Esta iniciativa estará enfocada sobre todo en las personas con negocios y mypes, reduciendo los costos de cumplimiento, minimizando errores y omisiones, y evitando sanciones -justamente- por la omisión de declaraciones juradas.
“Si ya sabemos cuánto compraste, cuánto vendiste y todo lo demás, podemos decirte: esta es tu declaración. De repente, alguien no se enteró o se le pasó, y la administración le dirá: ‘no te preocupes, esta es tu declaración’. Claro, siempre con la posibilidad de corregirla posteriormente”, explicó el titular de Sunat.
LEA TAMBIÉN: “Infocorp” de Sunat: los cambios que se alistan en un año más de marcha blanca
Mejía indicó que los contribuyentes podrán modificar la información en caso de discrepancias, incluso si la declaración prellenada ya fue aceptada anteriormente.
“La determinación de la obligación tributaria es dinámica y puede ser corregida tanto por el contribuyente como por la administración tributaria. Existe una figura llamada declaración rectificadora: si inicialmente la declaración indicaba 100, pero luego se revisa y se determina que era 90, se puede modificar”, detalló Mejía.
Asimismo, recordó que para estos cambios existe un plazo establecido, y en caso de que no se emita un pronunciamiento dentro del tiempo determinado, opera el silencio administrativo positivo.
También te puede interesar:
1) Sunat enfrentará algunos sobrecostos por nuevo terminal del Jorge Chávez
2) Sunat: control aduanero supera los US$ 224 millones en 2024
3) “Tasa Netflix”: estas son las 56 plataformas digitales inscritas en Sunat
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.