La ocurrencia del fenómeno de El Niño (FEN) alarma a todo el Perú. Frente al estrés hídrico que puede traer en los próximos meses, se ha dispuesto facilidades regulatorias para que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) puedan garantizar agua potable en todo el país.
Sin embargo, Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), revela a Gestión que las EPS en zonas de emergencia (no incorpora Sedapal), aún no invierten un sol de los fondos liberados para enfrentar el fenómeno climático. Además, recibirán al FEN con un promedio nacional de inversiones anuales de 40% y una continuidad de servicio de 18 horas al día.
LEA TAMBIÉN: Sedapal: Hay proyectos viables por S/ 1,627 mlls. para 2024, pero no tenemos presupuesto.
Fondos “paralizados”
-Luego de que se autorizara destinar recursos de los fondos de inversión y de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) para obras preventivas contra el FEN, ¿ya se han utilizado?
Es verdad que se habilitó la posibilidad de usar esos recursos de inversión para que se destinen a acciones contra el FEN, pero todavía no se están ejecutando. No depende de nosotros, el instrumento está habilitado.
-¿Podría significar que están ‘guardando’ el dinero para más adelante?
Puede ser. Son S/ 461 millones habilitados a las EPS para ese fin en zonas declaradas en emergencia para obras de mitigación. No incluye Sedapal porque Lima no está en esa condición.
-Más allá de ese dispositivo legal, ¿qué está trabajando Sunass para evitar cortes en el servicio de agua potable?
Aprendimos del ciclón Yaku que tenemos bastante información por sistematizar y comunicar. Actualmente estamos en ese proceso a través del Centro de Monitoreo “Cami Yaku” y un trabajo coordinado con nuestras oficinas descentralizadas.
-¿Cuál sería su utilidad frente a la emergencia?
En Yaku cruzamos información con Senahmi y Sutrán para identificar zonas de riesgo por activación de quebradas por lluvias y cierre de carreteras. Son eventos que también se viven en el FEN. Ahora estamos levantando más información para poder brindar predictibilidad a la población: que sepan cuánto tiempo demorará resolver un problema.
-¿Algún otro proyecto que estén implementando?
Tenemos dos. Uno es Dataloggers San Martín, que consiste en una red de más de 30 equipos en diversos puntos de la ciudad para medir el nivel de presión y continuidad cada 15 minutos. Ello se reporta a una central una vez por día para su posterior evaluación. La idea es replicarlo en otras ciudades del Perú, siguiendo un criterio de prioridades territoriales.
El otro es el Sistema de Monitoreo Remoto de Agua (MOREA). Son estaciones instaladas en pequeñas ciudades que registran datos de los niveles de cloro y temperatura de agua. La idea es tener una red de 26 ciudades con este sistema y que puedan verse en un aplicativo.
LEA TAMBIÉN: Desalinizadoras: los proyectos en cartera que se sumarían a Provisur.
Indicadores
-¿Cuál es la meta de inversión de las EPS en el país y su avance, excluyendo Sedapal?
Si retiramos Sedapal, se tienen previstos alrededor de S/ 350 millones este año. Si lo incluimos, llegamos a S/ 800 millones solo con recursos financiados por tarifa. Sedapal tiene un componente importante dentro del total. Si consideramos 5 años, que es lo que duran los estudios tarifarios, llegamos a S/ 4,700 millones en total, con Merese y otros fondos. Hasta ahora estamos alrededor de S/ 1,700 millones. A la fecha, el nivel de ejecución anual promedio, sin contar nuevamente a Sedapal, es 40%. Hay espacio de mejora.
-¿Qué se ha hecho normativamente para alentar la inversión?
Una de las cosas que se incorporaron en las últimas regulaciones tarifarias es que la ejecución de inversiones aparezca como una meta explícita. Antes aparecía de forma indirecta: se cumplían una serie de indicadores como “cumplir mejoras en niveles de continuidad” o inversiones específicas.
-¿Cómo van las EPS en el resto de indicadores, como continuidad de servicio o cloración?
El porcentaje de cloración se cumple en todas las empresas porque es quizá el componente más importante de la producción de agua. El problema radica en el almacenamiento en las casas, sobre todo en zonas rurales. La continuidad es un tema distinto, la situación a nivel nacional es muy heterogénea. En Lima son 22 horas por día, pero hay 500 mil personas que tienen menos de 9 horas diarias. En Piura, hay zonas con menos de 6 horas.
-¿Qué EPS están mejor y cuáles no?
Hay EPS, como la Emusap Abancay, Chavín y Moquegua, que tienen 24 horas diarias. Sin embargo, otras como Pasco, EPSSMU (Bagua), y Emapavigssa (Nasca), que están en el lado contrario. El promedio nacional es 18 horas diarias.
-Desde Sedapal dicen que nunca llegarán al 100% de cobertura porque las invasiones territoriales aumentan la cantidad de población necesitada de agua y alcantarillado.
El ordenamiento territorial es crucial. Acá la infraestructura crece en función de la ciudad y debería ser al revés. Los proyectos de inversión demoran alrededor de 10 años y en el medio la población no se mantiene estática. Lima va a terminar en zonas periurbanas. Los costos de operación y mantenimiento son altos en zonas donde la gravedad no ayuda, porque necesitas bombas para que lleguen a partes altas, y te encuentras con suelos de roca dura.
-Además, te puedes cruzar con otras conexiones para las que se necesita permiso de remoción.
Proveer agua es más caro que dar electricidad o acercar a los servicios de telecomunicaciones. Para llevar electricidad necesitas plantas, postes y cableado; para telecomunicaciones, pones las antenas y tienes cobertura. No digo que sea sencillo, pero para llevar agua debes romper la pista, operación y mantenimiento que significa bombeo. Incluso puedes encontrar un resto arqueológico en el camino.
-La EPS Grau ha pasado temporalmente a manos de Otass. ¿Cuál es su situación?
Es un caso particular porque estaba en un régimen concursal desde el 2001, a consecuencia de sus deudas con el Fonavi. Era la única en esa condición. La Otass ha entrado a su administración por acuerdo de la junta de acreedores. Es una de las EPS con menor continuidad de servicio: hay zonas de Paita con menos de 6 horas diarias.
LEA TAMBIÉN: MVCS: Las acciones para garantizar el acceso al agua potable durante El Niño.
Tarifa de Sedapal
-En el caso de Sedapal, ¿se prevé un ajuste a la tarifa para el 2024?
Su estudio tarifario, que está vigente hasta 2026, prevé un incremento tarifario de 8.4% en el tercer año, es decir, 2024. Está sujeto a metas de gestión, lo que incluye la programación de inversiones.
-¿Hay inversiones que sostengan esa alza?
El año pasado Sedapal ejecutó, respecto a lo programado en su plan de inversiones y estudio tarifario, el 82%. De lo presupuestado, ejecutaron 120%. Eso significa que introdujeron proyectos que no estaban contemplados en el plan o en ese periodo anual. Es un tema que debe ajustarse: los estudios tarifarios y planes de inversión deben ser instrumentos de navegación, pero las EPS realizan modificaciones, sin informar, y se producen esas diferencias.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.
Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Experiencia en cobertura política, social y económica peruana.