Como parte de estas acciones también se han realizado paralizaciones de obras, que han protegido a 3,193 trabajadores, en el mismo período de tiempo, añadió la Sunafil. Foto: Andina.
Como parte de estas acciones también se han realizado paralizaciones de obras, que han protegido a 3,193 trabajadores, en el mismo período de tiempo, añadió la Sunafil. Foto: Andina.

Un total de 375,070 entre el 14 de octubre del 2024 y el 30 de setiembre de este año, informó la Sunafil. ¿Qué regiones son las principales?

Según la entidad, la mayor parte de nuevos trabajadores formales se concentra en las regiones de Lima Metropolitana (284,690), La Libertad (21,087), Ica (14,173) y Piura (13,121).

En su mayoría, estos trabajadores laboran en los sectores agrícola (100,409), servicios inmobiliarios (75,962), industrias manufactureras (41,567) y construcción (36,710), indicó.

LEA TAMBIÉN: Contratos a plazo fijo: ¿debe el jefe avisar sobre su no renovación?

Herramientas para formalizar

La Sunafil manifestó que el ingreso a la planilla de estos trabajadores es el resultado del uso de diversas herramientas de inspección: , asistencias técnicas para que identifiquen sus falencias, el uso de la aplicación Verifica tu Chamba de parte de los usuarios, entre otras.

En menor escala se han empleado herramientas de fiscalización, apuntó. La Sunafil brindó esta información como uno de los resultados de la actual gestión del superintendente, Michael Guevara Varela.

Como parte de estas acciones también se han realizado paralizaciones de obras, que han protegido a 3,193 trabajadores, en el mismo período de tiempo, añadió la Sunafil.

La paralización de trabajos es una medida que efectúa el inspector, cuando los trabajadores se encuentran en riesgo grave e inminente, es decir, cuando las condiciones en las que laboran podrían generar un accidente que lo incapacite o, peor aún, le provoque la muerte.

“Estas paralizaciones se han realizado 64 veces en obras de construcción civil, 26 en servicios inmobiliarios, 6 en industrias manufactureras y 5 en comercios”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Limitaciones a inspectores de Sunafil: nuevo precedente sobre exigencias legales

Denuncias atendidas

La Sunafil informó que se han recibido 97,185 denuncias de parte de los trabajadores a nivel nacional y el 87% ha sido atendida, mientras que el 13% se encuentra en trámite.

, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), incumplimientos en la jornada y horario de trabajo, así como en los descansos remunerados (vacaciones y licencias), entre otros”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Industria del plástico contará con lineamiento oficial para inspecciones de Sunafil
Pleno del Congreso aprueba nueva escala remunerativa para trabajadores de Sunafil
Seguridad en el trabajo: Sunafil alerta de incumplimientos en matrices de riesgos laborales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.