La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, dijo la SPH.
La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, dijo la SPH.
Redacción Gestión

La advirtió hoy que pone en riesgo más de US$ 3,000 millones invertidos por el sector privado en los últimos años.

Cabe recordar que la semana pasada, el Poder Legislativo aprobó con 110 votos a favor y por insistencia, un dictamen que establece medidas para la mediante una tarifa nivelada que beneficia solo a quienes consumen hasta 50,000 m³/mes, dejando de lado a usuarios de gran consumo como las industrias y estaciones de GNV, las cuales podrían colaborar para la expansión del servicio en las regiones.

Al respecto, el presidente de la , Felipe Cantuarias, sostuvo que la masificación del gas natural no puede construirse excluyendo a quienes sostienen el sistema.

“Leyes como la aprobada recientemente retrasan el desarrollo de miles de familias que esperan una energía más limpia y económica. Ello porque los usuarios de mayor consumo son clave para financiar la expansión de las redes de distribución para llevar gas a los peruanos que viven en regiones”, enfatizó el líder gremial.

LEA TAMBIÉN: Gas natural para Cusco: las dudas sobre los proyectos que ya no llegarán en este Gobierno

Propuesta con respaldo

Cantuarias recordó que, en relación con este tema, el Poder Ejecutivo envió una propuesta, donde la tarifa nivelada beneficiaría a todos los clientes regulados (hasta 900,000 m³/mes), incluidos hogares, pymes, industrias, comercios y estaciones de GNV, permitiendo así ahorros de hasta 130% en el costo de energía.

“Con una tarifa nivelada que incluya a todos los usuarios, los hogares tendrían un ahorro mensual aproximado de S/ 25 frente a otros combustibles. Además, se garantizaría que los ciudadanos de las regiones paguen lo mismo que en Lima y Callao, lo cual promueve equidad y justicia energética”, anotó el presidente de la .

LEA TAMBIÉN: Gobierno prevé adjudicar proyectos de gas natural para atender Cusco el próximo año

Finalmente, Cantuarias recordó que el Perú cuenta con suficientes reservas de gas natural, las cuales deben ser aprovechadas de manera eficiente y equitativa. Hacerlo no solo generaría importantes beneficios económicos para las familias y el país, sino que también fortalecería la seguridad energética nacional y contribuiría a cerrar las brechas entre Lima y las demás regiones.

TE PUEDE INTERESAR

SPH solicita a Osinergmin que garantice seguridad de suministro eléctrico en Perú
SPH pide respetar “institucionalidad” de Perupetro ante posibles cambios en su dirección
SPH: ¿Cuál fue la producción de petróleo y condensados en febrero?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.