Economía peruana.
Economía peruana.

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s habría ratificado la calificación crediticia de Perú en grado de inversión con perspectiva negativa, dio a conocer el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

“Me reuní con , y nos adelantó que nos está manteniendo la calificación crediticia. Mantiene la calificación crediticia, pero nos pone en perspectiva negativa”, dijo en entrevista en Exitosa.

Para el ministro Contreras, la economía peruana está avanzando, pero ha se han registrado dos eventos que la han impactado: conflictividad social y el .

LEA TAMBIÉN: S&P: Apoyo del Gobierno es el factor crediticio clave para solvencia de Petroperú.

“Eso nos ha bajado la velocidad. De hecho hemos estado parados en enero de este año y en mayo hubo una caída del PBI, es innegable, pero nos estamos recuperando. Necesitamos más”, indicó.

Minería

El titular de Economía y Finanzasa mencionó que dos proyectos mineros “parados” se están reactivando. La Ampliación de Toromocho ya está lista para ejecutarse, y ayer salió la optimización del (proyecto) Inmaculada. En conjunto más de US$ 1,000 millones de inversión que estaban parados y se han reactivado”, comentó.

El Estado -dijo- tiene que preocuparse porque todos los años entren nuevos proyectos mineros. Pero, esto en los últimos años no sucedió. “En los últimos años la permisología, las ineficiencias pararon la inversión minera. Este año hay proyectos pequeños, pero ¿qué estamos haciendo? Iniciamos una estrategia de destrabe”, argumentó.

LEA TAMBIÉN: Puente Santa Rosa: la meta que se tiene para su adjudicación tras intento fallido.

Contreras recordó que había, además, desconfianza en los empresarios. Pero, a su criterio, esa desconfianza se está desvaneciendo.

“La empresa Glencore ya anunció la activación de su proyecto Coroccohuayco. Lo único que pide el privado es que se cumpla la ley, cumplir con los plazos. Entonces, si los plazos se cumplen van a invertir US$ 1,500 millones entre el 2024 y 2027″, señaló.

Entre algunas acciones para el sector minería que puede hacer el MEF, dijo, está el otorgar más recursos para “los opinantes”. “Si tienes un funcionario pero este tiene que atender 30 o 40 permisos, eso se va a retrasar”, anotó.

A incrementar la capacidad, se suma que hay un equipo especial en el MEF que acompaña los proyectos de inversión. “Algo fundamental: todos los proyectos deben jugarse en pared”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Fideicomiso para vivienda social, la nueva apuesta del MEF.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.