Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Cuando el tránsito es muy pesado en Ciudad de México, los automovilistas tardan 59% más en llegar de un punto a otro en comparación con una situación ideal de fluidez. Sin embargo, ese promedio se eleva hasta 94% en los periodos de hora pico.

Esos altos promedios convierten a la capital de la República de México en la ciudad con el tránsito más pesado en el planeta, dice el Índice de Tráfico de la consultora TomTom, que mide la congestión en 295 urbes de 38 países de los cinco países.

[Etiqueta]

TomTom, una compañía originaria de los Países Bajos que fabrica sistemas de navegación para automóviles, motocicletas, PDA y teléfonos móviles, explica que la congestión vial aumentó 13% en el mundo desde el año 2008.

En los diez primeros lugares del ranking existen cuatro ciudades latinoamericanas, tres de Brasil además de Ciudad de México.

En total, en el índice figuran diez ciudades latinoamericanas (nueve de Brasil y una de México), dos de África, 39 de Asia, 40 de Europa, 77 de Estados Unidos y Canadá, y seis de Oceanía, todas en Australia.

[Etiqueta]

El caso más grave en horas punta lo presenta Bangkok, capital de Tailandia, donde un conductor puede demorar en horas punta hasta un 114% más para llegar de un punto a otro con relación a lo que demora cuando el tránsito está más fluido.

En este ranking, la ciudad con mejores condiciones de tránsito es Knoxville, en el estado de Tennessee, en el este de Estados Unidos. Ahí, un conductor solo demora un 22% más de tiempo para llegar de un destino a otro en horas punta.

TomTom explica que elabora el Índice de congestión en las redes de carreteras con el fin de ofrecer a los conductores información detallada sobre la congestión en sus ciudades y el impacto en los tiempos de viaje. Además, señala que "de esta forma las autoridades de la carretera pueden utilizar el índice para medir el rendimiento de su red e identificar áreas en las que el flujo de tráfico se puede mejorar".

TAGS RELACIONADOS