Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Guillermo Westreicher H.gwestreicher@diariogestion.com.pe

¿Qué oportunidades ve para la industria peruana con la ?Europa es un consumidor de productos de calidad, y es una oportunidad para todas las exportaciones con valor agregado, por ejemplo, productos naturales por la moda bio y la preocupación por la naturaleza. Existe una oportunidad interesante para las argroexportaciones, los textiles, los farmacéuticos, la joyería, entre otros.

¿Y el ?También, pero históricamente Europa produce tecnología. Para competir, nuestro sector metalmecánico debe integrarse a la cadena de valor, es decir, agregar más valor.

¿Rusia es atractivo como mercado ahora que ?De Rusia sabemos que compra mucho y barato, principalmente textiles, calzado, alimentos y pesca. Pero recién estamos estudiando el tema.

¿Qué otros países están en la mira para iniciar negociaciones? pueda ser interesante, pero debemos tener cuidado por la intervención del Estado en este mercado, es decir, es importante asegurar las condiciones de competencia.

¿Cuáles son los principales destinos de la industria peruana hoy?Actualmente, EE.UU. es el principal mercado de la industria, luego viene Europa, China y todos países asiáticos, donde hay mucho potencial por explotar.

¿Cuál es la participación de la industria en nuestro PBI?Actualmente, la industria peruana representa el 15% de la producción nacional. Nuestro objetivo es llegar en diez años por lo menos al 20%, o incluso al 25%. Para ello se necesita el Plan Nacional de Desarrollo Industrial de .

¿Qué requiere este plan?Debe estar orientado hacia los mercados internacionales para saber qué necesitan. El tema debe figurar como política de Estado.

La anunció que el Plan se presentará en la primera Semana de la Industria en Junio ¿Cuánto estiman generar en negociaciones durante este evento?Estamos hablando probablemente de entre medio millón y un millón de dólares, como etapa inicial. Pero el objetivo principal es generar conciencia sobre lo que los peruanos podemos hacer. Lo segundo es destacar la importancia y la necesidad de generar valor agregado, porque aún no lo tenemos claro en el país. Además, no es solo una feria. Contaremos con un foro para discutir qué significa el valor agregado. Las charlas técnicas se llevarán a cabo en la Universidad de Lima que nos ha prestado sus instalaciones.

Datos:-La Semana de la Industria tendrá lugar entre el 05 y 12 de junio del 2013. Paralelamente, la Feria de la Industria Nacional y sus Proveedores irá del 05 al 08 del junio en el Centro de Exposiciones del Jockey.-Más de 100 empresas nacionales tendrán la oportunidad de hacer negocios durante el evento, y el área de exhibición alcanza 5 mil metros cuadrados, informó la SNI.