Desde el Ministerio de la Producción se evalúa aplicar la cuota de pesca individual para la pota. Gestión conversó con el presidente del comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda, sobre este punto.
Del mismo modo, se refirió a las proyecciones de las exportaciones para el consumo humano directo.
¿El Ministerio de Producción evalúa instaurar cuotas de pesca individual para la pota. Uds. están de acuerdo con una medida así?
A nosotros como parte de los actores del sector, como tampoco a los pescadores artesanales, se nos ha informado sobre algún sistema de cuotas.
LEA TAMBIÉN: Embarcaciones tendrían cuota individual para pescar pota, lo que evalúa Produce
¿Y estarían de acuerdo con aplicarla ?
Las condiciones para un sistema de cuotas individuales o de límites de captura por embarcación para la pota, como existe con la anchoveta y la merluza, no están dadas. Hoy en día eso sería imposible. No digo ni siquiera equivocado, es imposible aplicar un régimen de cuotas, no lo veo ni siquiera en el mediano plazo.
¿Por qué qué sería imposible?
Lo digo con la experiencias que me da el haber participado directamente en la implementación de los dos regímenes de cuotas que existe en el Perú, el de la merluza y anchoveta. Hay algunos criterios que se tienen que cumplir para poder implantar un sistema de esta naturaleza. Primero debe de estar debidamente depurado con un padrón de las embarcaciones de la flota potera. No se ha terminado el proceso de formalización que se inició en el año 2016 ante el pedido de la de la pesca artesanal.
LEA TAMBIÉN: ¿Pesca de pota a ciegas?: La actividad que pone a la deriva a 60,000 puestos de trabajo
No hay un padrón ....
Ni siquiera sabemos cuántas embarcaciones existen hoy para la pota. Es más, existe todavía un proyecto (En el Congreso ), que a mi entender no es solamente ilegal, sino que sería extremadamente perjudicial para para incluir 2017 embarcaciones más. Todavía hay centenares o decenas de embarcaciones que salen a pescar y que no tienen autorización. Ni siquiera están inscritos en algunos de los procesos de formalización. Para los regímenes de cuotas se necesita un criterio de asignación que sea transparente y que sea aceptado por todos.
¿Qué otra falencia hay ?
El primer requisito fundamental, donde se han implementado sistemas de cuotas individuales, es el de tener un padrón depurado, pero todavía no se consigue en el Perú. Otro requisito indispensable es que haya transparencia en los desembarques. Los regímenes de cuotas de asignación se basan en la capacidad de bodega existente y / o en el récord histórico, a veces es un ponderado de ambos. Ninguno de los dos existe.
¿Ustedes tienen algún estimado de cuantas embarcaciones extraen pota?
En este momento 3,500 embarcaciones tienen derecho legítimo, las que han podido acreditar su existencia antes del proceso de formalización.
LEA TAMBIÉN: Gremio de conserveros pide a Imarpe publicar zonas de pesca de anchoveta
¿Y se sabe cuántas estarían extrayendo, aparte de estas 3,500?
No hay ningún dato exacto, pero hay una pretensión objetiva y concreta de sumarle a esa flota 2,017 embarcaciones más y por experiencia histórica, también se puede asegurar que normalmente cuando existen estos procesos se no se incorporarían solo 2,000, sino decenas, centenares o miles.
¿Y considera que para alguna otra especie se podría aplicar cuotas?
En pesquería se tiende mucho a querer encontrar recetas mágicas. Las cuotas no se pueden imponer con una varita mágica, se acuerdan más que imponerse, tiene que ser apoyado por lo menos por el 80% de los actores de la pesquería. Si se da un sistema de cuotas sin esa condición lo único que generaría sería mayor desorden, mayor anarquía. Igual que ocurre con las áreas marinas protegidas.
LEA TAMBIÉN: SNP advierte sobre el riesgo que corren las plantas de congelados
¿Qué ocurre con las áreas marinas protegidas?
Dicen: vamos a crear áreas marinas como si fuera una solución mágica para el problema de la biodivesidad en el mar. Las áreas marinas protegidas y las cuotas en su momento resultan una herramienta útil para el ordenamiento y para la sostenibilidad, pero aplicadas independientemente y sin haber resuelto los demás problemas, terminan siendo un ingrediente para aumentar el caos y la anarquía.
¿La Red dorsal de Nazca no ha funcionado ?
Decían que iban a tener una utilidad de S/ 165 millones anuales y hoy no tienen más que un guardaparques para 62,000 km2. Es una red, digamos, imaginaria. Se hablaba de decenas de programas de investigación y que iban a haber embarcaciones científicas alrededor de la red pero no hay absolutamente nada. Ni siquiera hay el plan maestro que que debería haberse hecho en 90 días. Ahora quieren crear con otra varita mágica la Red Mar Tropical de Grau.
LEA TAMBIÉN: Día del Pescador: gasto del presupuesto para proyectos del Fondepes e Imarpe por debajo del 24%
¿No cree que funcione?
Se la quiere crear en medio del desorden más absoluto, de la contaminación más grande que hay en el mar, en medio de todos los desagües que se vierten sin tratar, en medio de plantas de procesamiento que producen 150 mil toneladas de recursos pesqueros sin ningún control ambiental. Adelanto que va a ser otro fracaso.
¿ China es nuestro principal consumidor . A qué otros países estamos mirando?
Europa también, España. Llegamos a más de 67 mercados. Creo que hay grandes posibilidades en Europa oriental, que es un mercado que está en crecimiento y en desarrollo. Un mercado también potencial es Centroamérica y Norteamérica.
LEA TAMBIÉN: Produce decomisó más de 1,100 toneladas de pesca ilegal en lo que va del año
¿Y a nivel interno?
Un mercado sumamente importante que es el mercado nacional en el Perú se debe consumir aproximadamente 70 millones u 80 millones de kilo de pota. Es una proteína de primerísima y tiene un precio accesible.
¿Cuánto consumimos los peruanos de productos pesqueros ?
Aproximadamente 26 kg por habitantes, pero siempre hay un pero, las cifras, las estadísticas, pueden esconder grandes inequidades y este caso no es la excepción.
¿Cuáles son esas grandes inequidades?
Mientras que en la costa hay algunas comunidades que tienen consumos de 40 kg de pescado por habitantes, hay algunas zonas altoandinas, que son precisamente donde hay más alta desnutrición y anemia del País, donde el consumo es de 1. 5 kilos o 2 kilos. Eso es lo que debería cambiarse con una mayor promoción del consumo de productos pesqueros, que podría resolver la horrorosa cifra de anemia que acabamos de ver, que es 42% y la espantosa cifra de de desnutrición infantil, que es 12%, 6 veces mayor que Chile. Esto es una ignominia para un país, que tiene junto al mapa de pobreza mapas de riqueza al contar con las mejores proteínas del mundo.
¿Cuánto hemos exportado en este primer semestre ?
Las exportaciones de enero a junio para consumo humano llegaron a US$ 1,131 millones. La pesquería de consumo humano este año puede llegar a representar el 50% de las exportaciones pesqueras de Perú. La pesca de consumo humano es mucho más demandante de mano de obra que la industria de la harina y aceite de pescado. Espero que podamos llegar a exportar US$ 2,000 millones este año. El año pasado llegamos a los US$ 1,600 millones.
LEA TAMBIÉN: Economía habría caído en mayo: pesca explicaría el resultado
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Veinticinco años de experiencia. Trabaja en el diario Gestión desde el 2004. Trabajó anteriormente en los diarios Liberación y Referéndum.