
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James Callao, advirtió que, sin vías de comunicación eficientes, el Perú no podrá aprovechar su enorme potencial de desarrollo.
Se refirió, así, a que este país, a través de sus puertos, tiene potencial para convertirse en un hub logístico e industrial del Pacífico Sudamericano. El representante brindó su perspectiva durante el 36° Encuentro Empresarial del Norte, en Trujillo.
LEA TAMBIÉN: Gabinete de Jerí despierta confianza de industriales, pero esta es la lista que exigirán
Perú y sus 3 corredores clave
El líder gremial lamentó la falta de planificación en la infraestructura que conecta los puertos del país y señaló que muchas de las vías se encuentran en malas condiciones.
En ese sentido, afirmó que es fundamental integrar el puerto del Callao con Chancay y, a su vez, interconectar estos terminales, que son clave para que el Perú se convierta en un centro logístico e industrial del Pacífico, con tres corredores bioceánicos.
En esa línea, James enlistó al Corredor Norte, que partiría desde Manaos hacia Iquitos por vía fluvial, continuaría hasta Yurimaguas y, desde allí, por carretera hacia alguno de los puertos del norte (Bayóvar, Puerto Eten o Salaverry). “De concretarse, este corredor convertiría al Perú en un punto estratégico para el comercio sudamericano”, remarcó.
También señaló al Corredor Central, que se concretaría a través de un tren Bioceánico; así como al Corredor Sur, que comprendería la carretera Interoceánica Sur hasta el puerto Matarani.
“Estos tres corredores permitirían que la producción proveniente de la zona amazónica de Brasil salga por el Pacífico, reduciendo en aproximadamente 15 días el envío de sus productos hacia Asia”, subrayó.

LEA TAMBIÉN: Anillo Vial Periférico y Carretera Central: ¿qué mira Senace en estos dos proyectos clave?
Zonas económicas especiales bajo el reflector
El presidente de la SNI también resaltó la relevancia de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) recientemente aprobadas, por su potencial para atraer inversión extranjera y fortalecer la industria nacional.
Asimismo, sostuvo que es necesario mantener un shock desregulatorio que impulse la inversión y el comercio en el país.
- El dato:
Durante el espacio de diálogo, el presidente de la SNI lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrido durante la última protesta en Lima, y exhortó a que se investiguen las circunstancias del caso. Asimismo, condenó las agresiones contra los miembros de la PNP y enfatizó que la violencia no puede tener espacio en la vida política del país.