La SNCI también indicó que Corpac, que hoy mantiene la operación de determinados aeropuertos en el país, sería una de las principales afectadas, en caso la TUUA no se cobre.  (Fuente: Andina)
La SNCI también indicó que Corpac, que hoy mantiene la operación de determinados aeropuertos en el país, sería una de las principales afectadas, en caso la TUUA no se cobre. (Fuente: Andina)

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) manifestó, su apoyo al cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) aplicada para pasajeros de transferencia internacional, los que hacen conexión en Lima, en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH).

El gremio recordó que la TUUA de transferencia es una tarifa que está establecida en el contrato de concesión entre Lima Airport Partners (LAP) y el Estado peruano desde hace 12 años. Además, se trata de una tarifa clave para los aeropuertos de provincia.

Así, la SNCI reiteró lo que en su momento también informó Gestión:

LEA TAMBIÉN: LAP entrega al Estado casi la mitad de sus ingresos en el Jorge Chávez, pero no sabe cómo se usan

“No podemos hablar de competitividad sin mirar la realidad de nuestros aeropuertos en provincia. En los próximos 5 años, Ositran ha calculado que el Estado recibirá más de US$ 85 millones por el cobro de la TUUA de transferencia. De no aplicarse esta tarifa, esto es lo que el Estado dejaría de percibir para usarlo, por ejemplo, en la rehabilitación, equipamiento y renovación de al menos 6 aeropuertos nacionales”, aseguraron en un comunicado.

La SNCI también indicó que Corpac, que hoy mantiene la operación de determinados aeropuertos en el país, sería una de las principales afectadas, en caso la TUUA no se cobre.

Desde hace 24 años, LAP, que opera el Jorge Chávez con un financiamiento 100% privado, ha transferido al Estado, desde el inicio de la concesión (2001), más de US$ 3,635 millones totales por concepto de retribución al Estado, incluyendo a Corpac.

“Para los próximos cinco años, se proyecta un aporte adicional cercano a los US$ 8,000 millones, lo que representa un incremento de casi 120% respecto del monto ya transferido, consolidando así un compromiso de largo plazo con la modernización del principal terminal aéreo del país”, aseguraron.

Por estos motivos, rechazaron las acusaciones de que se trate de un un cobro arbitrario ni de un pago extra. Advirtieron, en ese sentido, que

“Desde la SNCI, rechazamos los intentos de desinformar y manipular a la opinión pública y reafirmamos que la infraestructura moderna —que todos requerimos y necesitamos— solo se sostiene cuando se respeta lo acordado y se garantizan reglas claras para la inversión y el desarrollo. Cuando el Estado modifica o incumple lo pactado, se debilita la credibilidad institucional y se reduce la capacidad del país para atraer proyectos de gran impacto en carreteras, puertos y aeropuertos", concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

SKY es la segunda aerolínea en cerrar una ruta internacional por la TUUA: ¿qué dice LAP?
LAP: ¿Quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo?
TUUA en Jorge Chávez: ¿Cuándo iniciará el cobro? LAP da detalles sobre la nueva tarifa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.