
La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) informó que han hecho llegar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dos propuestas normativas con el objetivo de reducir feriados y días no laborables del calendario anual en Perú.
En un comunicado, el gremio aseguró que el titular de este sector, Raúl Pérez Reyes, ya está considerando la propuesta planteada por este grupo empresarial. César Candela, su director ejecutivo, se la entregó en la última reunión que tuvo el ministro con diversos gremios el pasado 25 de agosto.
“(Pérez Reyes) señaló que su equipo ya se encuentra revisando la propuesta, motivo por el cual agradecemos su disposición a dar una pronta solución a esta problemática para asegurar que no se afecte el crecimiento económico”, sostuvieron.
LEA TAMBIÉN: Empresas en alerta: riesgos y claves ante los 16 feriados del calendario laboral 2025
La SNCI recordó que Perú tiene 16 feriados y 3 días no laborables establecidos. A su consideración, esta gran cantidad de jornadas de descanso laboral, generan “una paralización significativa en las actividades productivas”.
Para el gremio de infraestructura, esta situación motiva retrasos en la ejecución de obras. Aparte, también se generaría un incremento en los costos operativos de las empresas de todos los sectores.
Las propuestas normativas que entregó la SNCI al MEF son un proyecto de ley y otro de decreto supremo. El primero derogaría feriados y el segundo eliminaría los días no laborables compensables del 2025 y 2026.
Sin embargo, ello no ocurrió. Los feriados que buscan derogar son el Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera (07 de junio), Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio), Batalla de Junín (06 de agosto) y Batalla de Ayacucho (09 de diciembre).
En el caso de los días no laborales, los tres considerados son el 2 de mayo, el 26 de diciembre y el 2 de enero del 2026. La SNCI calcula que todos estos días generan una pérdida económica de S/ 6,000 millones al año.