Como contó Gestión, previo a Fiestas Patrias, este gremio entregó al despacho presidencial estos documentos, con la expectativa de que la presidenta Dina Boluarte anuncie la eliminación de estos días de descanso en su mensaje del 28 de julio.
Como contó Gestión, previo a Fiestas Patrias, este gremio entregó al despacho presidencial estos documentos, con la expectativa de que la presidenta Dina Boluarte anuncie la eliminación de estos días de descanso en su mensaje del 28 de julio.

La informó que han hecho llegar al dos propuestas normativas con el objetivo de reducir del calendario anual en Perú.

En un comunicado, el gremio aseguró que el titular de este sector, Raúl Pérez Reyes, ya está considerando la propuesta planteada por este grupo empresarial. César Candela, su director ejecutivo, se la entregó en la última reunión que tuvo el ministro con diversos gremios el pasado 25 de agosto.

“(Pérez Reyes) señaló que su equipo ya se encuentra revisando la propuesta, motivo por el cual agradecemos su disposición a dar una pronta solución a esta problemática para asegurar que no se afecte el crecimiento económico”, sostuvieron.

LEA TAMBIÉN: Empresas en alerta: riesgos y claves ante los 16 feriados del calendario laboral 2025

La SNCI recordó que Perú tiene 16 feriados y 3 días no laborables establecidos. A su consideración, esta gran cantidad de jornadas de descanso laboral, generan “una paralización significativa en las actividades productivas”.

Para el gremio de infraestructura, esta situación motiva retrasos en la ejecución de obras. Aparte, también se generaría un incremento en los costos operativos de las empresas de todos los sectores.

Las propuestas normativas que entregó la SNCI al MEF son un proyecto de ley y otro de decreto supremo. El primero derogaría feriados y el segundo eliminaría los días no laborables compensables del 2025 y 2026.

Sin embargo, ello no ocurrió. Los feriados que buscan derogar son el Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera (07 de junio), Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio), Batalla de Junín (06 de agosto) y Batalla de Ayacucho (09 de diciembre).

En el caso de los días no laborales, los tres considerados son el 2 de mayo, el 26 de diciembre y el 2 de enero del 2026. La SNCI calcula que todos estos días generan una pérdida económica de S/ 6,000 millones al año.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas: ¿Deben los trabajadores considerar los feriados dentro de sus vacaciones?
De compras: visitas a tiendas se congelan ante invierno y feriados, ¿mejorarán en agosto?
¿Más feriados en Perú? Tres proyectos quieren incorporar nuevas fechas, pero hay cuestionamientos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.