El MEF viene impulsando un paquete de medidas para dinamizar la inversión privada. | Foto: MEF.
El MEF viene impulsando un paquete de medidas para dinamizar la inversión privada. | Foto: MEF.

A la fecha, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) , reportaron este lunes 22 de setiembre.

“Esta cifra representa el 59 % de progreso respecto a las 651 medidas identificadas por el Gobierno hasta el momento, mientras que 266 se encuentran en proceso de evaluación por parte de los sectores, detallaron en un comunicado.

El anuncio se realizó durante la presentación de los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país. Desde la última reunión con gremios realizada el 25 de agosto, el número de medidas se incrementó de 628 a 651.

Detalles del shock desregulatorio

, Ley N.º 32441, así como las disposiciones para regular los plazos de devolución de garantías en la Amazonía, la emisión de lineamientos para estudios de APP cofinanciadas y modificaciones al Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV).

También figuran disposiciones para el comercio electrónico en la zona comercial de Tacna, y la aprobación de lineamientos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2026 para la eliminación de barreras burocráticas, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Viviendas de interés social tendrán un fondo de garantía para su desarrollo, ¿de qué trataría?

De otro lado, entre las medidas que se encuentran en proceso, resaltan los lineamientos para el uso eficiente de los silencios administrativos, la regulación para flexibilizar el reglamento a fin de ampliar las plataformas de financiamiento participativo, la propuesta de estandarizar procedimientos, plazos y criterios técnicos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), así como una nueva Ley de Obras por Impuestos.

“En la reunión también se destacó el trabajo de articulación público-privada a través de las Mesas Ejecutivas, reportándose avances en la Mesa Ejecutiva Minero-Energética y la Mesa Ejecutiva de Turismo”, valoraron.

Del mismo modo, se remarcó el trabajo que, desde el Equipo Especial de Seguimiento a la Inversión (EES), se viene realizando para lograr destrabes de trámites relacionados con autorizaciones para depósitos de relaves, autorizaciones hídricas, entre otros.

Asimismo, se informó sobre el desarrollo del EESI Territorial, ocurrido el 2 de setiembre en Cajamarca, donde el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó una cartera de proyectos por US$ 19,000 millones y resaltó la importancia de contar con un Plan Regional de Competitividad y Productividad.

Cabe señalar que la reunión con gremios empresariales fue encabezada por el viceministro de Economía, Erick Lahura; el director ejecutivo (e) del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), Fernando Ruiz; directores generales del MEF, así como representantes de los principales gremios empresariales del país, entre ellos AFIN, Cámara de Comercio de Lima (CCL), COMEX Perú, ADEX, CONFIEP, Perú Cámaras, SNMPE, CAPECO, SPH, Canatur y SNP, entre otros.

LEA TAMBIÉN: IPE: “No podemos hablar de competitividad basándonos en beneficios tributarios”

TE PUEDE INTERESAR

Economía habría perdido algo de velocidad en agosto: ¿cuánto creció el Perú?
Con la tuya y con la mía: El costo invisible de la salud mental en la economía peruana
Waldo Mendoza: Estamos frente a un Ministerio de Economía debilitado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.