Serpost llega a los lugares de difícil acceso. (Foto: Andina)
Serpost llega a los lugares de difícil acceso. (Foto: Andina)

El Poder Ejecutivo de Perú , en un contexto en el que Temu, Aliexpress, Amazon y más ganan importancia en el país. Así, los Servicios Postales del Perú (Serpost) tendría “nuevos aires”.

En concreto, en agosto último se envió un proyecto de ley al Congreso de la República para regular el régimen general de los servicios postales. Tras tres meses de presentada esta iniciativa, hoy recibió luz verde en la comisión de Transportes y Comunicaciones (10 votos a favor, 3 en contra y 9 abstención). ¿De qué se trata?

Durante su participación en la comisión parlamentaria, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resumieron el proyecto en cuatro grandes aspectos. Por ejemplo, uno de ellos es el establecimiento del servicio postal universal (SPU), es decir, “una gama de servicios básicos que se le garantiza a toda la población en el país”. “(...) Lo que no hacen los operadores privados porque no les resulta rentable en determinadas zonas”, refirieron.

LEA TAMBIÉN: Serpost se moderniza y suma oficina virtual: después de Temu, ¿quién impulsa sus despachos?

Operador designado: Serpost

Otro tema es la figura del operador designado. Perú cuenta con 618 empresas habilitadas para prestar el servicio postal (concesionarios postales). No obstante, se cumplieron 34 años desde que le país apostó por la liberación del sector postal y su transformación hacia un escenario de competencia abierta.

Aún así, existe la figura del operador designado, como en otros países, para que se cumpla de la mera obligatoria con el SPU. Si bien la iniciativa del Poder Ejecutivo mantiene a Serpost como el designado, lo cierto es que ahora se pone en “blanco y negro” sus obligaciones.

Perú cuenta con 618 empresas habilitadas para prestar el servicio postal. (Foto: Pexels)
Perú cuenta con 618 empresas habilitadas para prestar el servicio postal. (Foto: Pexels)

“(Serpost) nació para brindar un servicio en nombre del Estado, pero sin condición que le posibilite cumplir esa obligación. El marco legal que proponemos corrige (ello). Se dota a Serpost de las condiciones para que pueda desarrollar un proceso de necesaria modernización. No creo exagerar si digo que los servicios a cargo de Serpost atraviesan una precariedad preocupante”, mencionó un representante del ministerio.

Vale recordar que la disminución del tráfico postal nacional es alarmante: pasó de 17 millones de envíos en 2014 a apenas 1.3 millones en 2024, una caída de más del 90%. Esta contracción refleja, según el proyecto planteado, el reemplazo del correo tradicional por medios electrónicos y la migración de los envíos físicos hacia el comercio electrónico y los operadores de mensajería privados.

. Además, había temores de que no se esté dando las condiciones para el ingreso de nuevos competidores a la red postal pública.

LEA TAMBIÉN: Serpost: del tradicional correo postal a la revolucionaria alianza con Temu en un siglo

Sostenibilidad y el MTC

En línea de lo antes mencionado, los representantes del MTC señalaron que no se trata de tener un servicio postal universal como garantía del Estado, sino que la iniciativa legislativa propone su sostenibilidad. Se trata de obligaciones que se les da al operador designado, Serpost, pero también se le dota ciertas compensaciones para que pueda cumplir el rol.

Finalmente, se subraya el fortalecimiento del MTC como autoridad. Actualmente, el marco legal no tiene ninguna disposición sobre las competencias de fiscalización del ministerio. “Eso lo tiene atado de manos al ministerios. No se puede, no podemos seguir como observadores de una realidad precaria”, destacaron desde la cartera.

LEA TAMBIÉN: Tras alianza con Temu, ahora Serpost suma nuevos partners para competir en e-commerce

Evaluación financiera de Serpost

Según las cifras del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Serpost registró una pérdida (S/ 5.7 millones) al tercer trimestre de este año, que contrastó con la utilidad (S/ 19.2 millones) obtenida al similar periodo del 2024, debido a las menores ventas a nivel internacional.

Pérdida neta, Serpost. Al III Trimestre. Fuente: FONAFE
Pérdida neta, Serpost. Al III Trimestre. Fuente: FONAFE

Los ingresos de actividades ordinarias (S/ 65 millones) disminuyeron en 25%, debido a las menores ventas a nivel internacional, principalmente por los menores envíos de correo personal. El costo de ventas (S/ 56.7 millones) aumentó en 5%, debido a los mayores costos de personal, fletes, alquileres, gastos por servicios internacionales, entre otros.

Los activos (S/ 270.8 millones) disminuyeron en 5%, debido a la menor cobranza por el decrecimiento de las ventas al exterior y la mayor depreciación de activos.

Los pasivos (S/ 72.8 millones) disminuyeron en 17%, debido a las menores obligaciones por impuesto a las ganancias diferidos, y menores obligaciones con instituciones financieras y Fonafe. El patrimonio (S/ 198 millones) aumentó en 1%, debido al mayor capital.

El saldo final de caja (S/ 3.9 millones) fue menor en S/ 23.4 millones respecto a su meta, debido al menor flujo operativo y la no ejecución de los ingresos de capital.

SOBRE EL AUTOR

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.

TE PUEDE INTERESAR

Serpost ya cuenta con oficina postal virtual para agilizar envíos: Los detalles
¿Temu en Chancay? El gigante del comercio electrónico pone sus ojos en Perú
De Chiclayo a Amazon: la empresa peruana de fertilizantes que ahora llevará superfoods a EE.UU.
“Adicción” a Temu y Shein desata reacción fiscal en América Latina

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.