Como resultado de estas acciones inopinadas, se comisaron 964.27 litros y 452.49 kilos de plaguicidas prohibidos. Foto: Senasa.
Como resultado de estas acciones inopinadas, se comisaron 964.27 litros y 452.49 kilos de plaguicidas prohibidos. Foto: Senasa.
Redacción Gestión

El anunció que viene intensificando las inspecciones inopinadas, de manera multisectorial, a establecimientos comerciales que expenden

La fiscalización a estos establecimientos se desarrolla de manera conjunta con la , , y municipios locales.

En lo que va del año, el Senasa ha realizado más de 200 inspecciones inopinadas a tiendas comerciales que venden plaguicidas, y 2,639 inspecciones en el 2024. Desde el 2019 hasta la fecha, se han realizado 15,327 operativos de fiscalización.

LEA TAMBIÉN: Las cinco cartas de Salardi en su apuesta para aumentar el crecimiento del Perú

Como resultado de estas acciones inopinadas, se comisaron 964.27 litros y 452.49 kilos de plaguicidas prohibidos, que fueron inmovilizados para evitar su venta dentro del , principalmente en Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Puno, Tumbes y Ucayali.

Considerando que los establecimientos comerciales de plaguicidas deben contar con una autorización sanitaria del Senasa para vender insumos permitidos, el objetivo de estas acciones está orientado a garantizar de manera preventiva la salud de los productores, consumidores y proteger el medio ambiente.

El Senasa exhorta a no comercializar ni usar plaguicidas prohibidos; este tipo de conducta determina la aplicación de sanciones, así como denuncias ante el Ministerio Público contra los que resulten responsables por la venta y el uso de sustancias prohibidas, hecho tipificado como delito contra la salud pública con pena privativa de la libertad con hasta

LEA TAMBIÉN: Tragedia en Real Plaza Trujillo: ¿Quiénes serían responsables legalmente y las sanciones?

¿Qué plaguicidas están prohibidos?

En los últimos años, Senasa prohibió la comercialización de 41 ingredientes activos de plaguicidas sobre la base de informes técnicos de las autoridades de salud y ambiente.

Estas son la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria ( - MINSA) y la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA - ), entidades competentes de evaluar respectivamente los riesgos toxicológicos y eco toxicológicos de los plaguicidas.

En esa línea, desde el 2019, el Senasa estableció la prohibición e importación de plaguicidas que contengan el ingrediente activo metamidofos, paraquat, forato, dicofol, carbofuran y clorpirifos.

Los plaguicidas, que luego de ser revaluados presentan riesgos a la salud humana, deben ser prohibidos conforme a los informes que la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA-MINSA) emita al Senasa.

Relacionados al Senasa

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.




Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.