Senace dio luz verde a modificación de estudio ambiental para Las Bambas Foto: ANDINA/DIfusión
Senace dio luz verde a modificación de estudio ambiental para Las Bambas Foto: ANDINA/DIfusión

En un año de gestión, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles () otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de , por más de US$ 23,000 millones durante la actual administración que inició en agosto del 2024.

Según esa entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente, se trata de una cifra récord y producto de una estrategia basada en la optimización de procesos, el uso de tecnología avanzada, la solidez técnica y reforzamiento de la participación ciudadana efectiva.

“Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos”, señaló Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace.

LEA TAMBIÉN: Al menos US$ 7,000 millones en proyectos mineros atrasados por culpa de minería ilegal ¿cuáles son?

Principales proyectos aprobados

Entre los principales proyectos aprobados en el sector minería figuran la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) Las Bambas, en Apurímac, por más de US$ 6,600 millones.

Asimismo, se incluye la MEIAd del proyecto minero Huancapetí en Áncash, por un monto superior a US$ 3,600 millones, y la MEIA-d del proyecto Pampa del Pongo (Arequipa) por US$ 1,800 millones.

En transportes, el Senace aprobó el EIA-d para la construcción del Puente Nación Asháninca, que interconectará Junín, Ayacucho y Cusco, y beneficiará a poblaciones históricamente excluidas.

LEA TAMBIÉN: Proyectos eléctricos bajo APP son los más rápidos en adjudicarse, pero hay una amenaza detrás

En el sector electricidad, la entidad aprobó los EIA-d del proyecto Parque Eólico Bayóvar (Piura) y EIA-d del Complejo Hidroeléctrico Huamuco (Huánuco).

Asimismo, aprobó también estudios ambientales para proyectos en otros ámbitos como hidrocarburos, vivienda, agricultura y saneamiento.

Reducen tiempos de atención de solicitudes

Adicionalmente, este año, según el Senace, se logró reducir tiempos de atención en solicitudes de clasificación (EVAP), en 32%, en tanto que la evaluación de Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) en minería disminuyó tiempos en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024.

LEA TAMBIÉN: Crece interés por proyectos sostenibles, pero inversionistas ven este problema en Perú

Estos instrumentos, remarcó, son esenciales en la certificación ambiental a cargo del Senace.

Respecto a la gestión social, la entidad indica que reforzó su rol como facilitador del desarrollo sostenible, centrándose en la prevención de conflictos, la participación ciudadana efectiva y la articulación territorial.

En tal sentido, reportó que, el último año, se realizaron 46 acciones para prevenir conflictos en 16 regiones, con 292 actividades y 3,186 participantes.

LEA TAMBIÉN: Nueva plataforma digital busca acelerar proyectos de colegios en regiones y municipios

Nuevos desafíos

El gran reto de los próximos años -avizoró la institución- es consolidar al Senace como referente en certificación ambiental a nivel latinoamericano.

Para lograrlo, indicó que la entidad apuesta por la optimización de plazos, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y el fortalecimiento continuo de la eficiencia y calidad en sus procesos.

“La gestión estratégica del talento, centrada en la retención de profesionales altamente calificados, junto con la construcción de alianzas clave, permitirá posicionar al Senace como garante de la seguridad jurídica, la transparencia institucional y la confianza de los ciudadanos”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Albamar lanza dos proyectos inmobiliarios en Lima y evalúa nuevas zonas de inversión

TE PUEDE INTERESAR

Roque Benavides: Perú tiene que atraer toda inversión posible en minería, no solo de China y EE.UU.
Senace da luz verde a 76 proyectos de inversión por más de US$8,000 millones
Senace aprueba modificación del EIA de mina Pampa del Pongo por más de US$ 1,798 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.