
Entre enero y abril del 2025 el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles -Senace- otorgó certificación ambiental a 76 proyectos de inversión planteados por el sector privado a nivel nacional.
Según informó esa entidad -adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam)- ese grupo de proyectos comprenden inversiones que denominó ambientalmente sostenibles, por más de US$8,000 millones.
Este resultado fue dado a conocer por la presidenta ejecutiva de Senace, Silvia Cuba, durante la inauguración de un curso dirigido a consultoras ambientales autorizadas de los sectores minería y transportes.
LEA TAMBIÉN: Combustibles tendrían mayor costo si se aplica nueva regulación este año, alerta Minam
Proyectos con luz verde
Entre los proyectos más destacados se encuentran la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de minera Pampa de Pongo, con una inversión de US$ 1,798 millones, para explotar hierro, por la empresa Jinzhao Mining Perú.
Aprobó también la MEIA-d del proyecto de ampliación de la unidad minera de Huachocolpa Uno, por US$ 248 millones, ubicado en Huancavelica, para la explotación de plata, por parte de la compañía Minera Kolpa S.A.
Senace aseguró además que logró reducir el tiempo promedio de evaluación de admisibilidad (de los estudios ambientales) a solo 4 días hábiles, y afirmó que está consolidando su papel como organismo técnico moderno, eficiente y comprometido con la mejora continua.
LEA TAMBIÉN: Sunat sobre Chancay: “Tenemos que generar un ambiente alrededor del puerto”
Asistencia técnica
Durante estos meses, la institución también sostuvo más de 500 reuniones de asistencia técnica con los titulares de proyectos públicos y privados, fortaleciendo el acompañamiento en el proceso de certificación ambiental.
En su esfuerzo por fortalecer la gobernanza ambiental y dar voz a la ciudadanía, el Senace indicó que ha organizado 22 audiencias públicas y 60 talleres de participación ciudadana en distintas regiones del país.
De cara al cierre de 2025, la proyección de esa entidad apunta a resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones y ejecutar el 100% de su presupuesto anual.
“Estos logros son producto del trabajo de sus unidades funcionales especializadas y la reducción de plazos de admisibilidad y evaluación de proyectos” puntualizó la titular de Senace.
LEA TAMBIÉN: Petroperú pediría se prorrogue entrada en vigor de combustibles Euro 6, ¿qué significa?