El 1 de de marzo del 2020 algunos los niñas, niños y adolescentes de colegios privados volvieron a las escuelas, después de casi dos años por la pandemia del COVID-19. (Foto: GEC)
El 1 de de marzo del 2020 algunos los niñas, niños y adolescentes de colegios privados volvieron a las escuelas, después de casi dos años por la pandemia del COVID-19. (Foto: GEC)

Este 01 de marzo, se expusieron los resultados de la séptima edición del Semáforo de Políticas Públicas, iniciativa del Diario Gestión, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental e Intelfin Estudios & Consultoría.

En esta edición, se evaluaron tres medidas que ha adoptado el actual gobierno y el Congreso en temas de educación pública: las disposiciones para el retorno a clases presenciales y semipresenciales, el Programa de Mantenimiento de infraestructura para el año 2022 y la nulidad del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial de 2021.

Para ello, se recolectó la opinión de 520 ciudadanos y 8 expertos, dentro de los cuales se encontraron exfuncionarios del Ministerio de Educación, representantes de instituciones educativas privadas e investigadores en educación. Los resultados se muestran a continuación:

La exposición de los resultados se realizó con la participación de los panelistas invitados: Marilú Martens, ex Ministra de Educación; Paul Neira, Fundador y Director General de The Learning Factor; y, Gonzalo Galdós, Fundador y Vicepresidente de Futura Schools. Cabe mencionar que, aunque la invitación fue extendida al Ministro de Educación, Rosendo Senda, no pudo participar del evento.

Como se puede observar, los resultados de los semáforos de expertos y ciudadanos no coinciden en las calificaciones asignadas a cada política. Sin embargo, las opiniones brindadas por ambos grupos de encuestados coinciden en que el regreso a clases es esencial para el desarrollo de los niños y un hito deseado en las políticas de este año, aunque existen muchos desafíos que deberán enfrentar. Por un lado, los expertos señalan que la medida de distanciamiento de un metro entre carpeta y carpeta genera un problema de aforo. Por otro lado, los ciudadanos señalaron que la crisis sanitaria aún representa una gran preocupación para los padres.

Con respecto al Programa de Mantenimiento 2022, los expertos consideran que, pese a que este mecanismo de ejecución ha funcionado en el pasado, no queda claro cuáles son los mecanismos de seguimiento y cumplimiento de las metas. Los ciudadanos, por su parte, consideran que el presupuesto asignado es insuficiente y que puede haber problemas de transparencia.

Por último, la nulidad del Concurso Público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021 es la política con más polarización de opiniones. Mientras que los expertos encuestados coincidieron en que esta medida fue innecesaria pues se pudo haber investigado y haber tomado medidas correctivas antes de ir en contra de la meritocracia, algunos ciudadanos consideran que no quedaba alternativa, a pesar de haber quedado afectada negativamente la imagen de la educación pública.

Los retos del retorno a clases presenciales

Paul Neira resaltó que la discusión de la vuelta a clases no fue promovida inicialmente por políticos, sino por padres de familia, mostrando su compromiso con la educación de sus hijos. Además, para Neira, existe una carencia de indicadores clave para medir el avance del regreso a clases presenciales (docentes contratados, directores que están cumpliendo con la normativa, etc.) y, sobre todo, la falta de claridad en el currículum que se utilizará para aquellos estudiantes que van a estar en modalidad semipresencial respecto de aquellos que asistirán presencialmente. No queda clara la estrategia del Estado peruano para enfrentar este cambio en las reglas de juego del proceso educativo.

La Ex Ministra Marilú Martens, por su parte, mencionó que, el haber sido los últimos en reabrir las escuelas nos va a pasar la factura. Martens considera que estos dos años de educación débil e inequitativa (sobre todo en el ámbito rural) van a tener un gran impacto negativo sobre el desarrollo académico de los estudiantes, aunque este tome un tiempo en hacerse evidente. Asimismo, señaló contradictorio quitar las restricciones de aforo para actividades comerciales mientras se limita sustancialmente el aforo en los colegios.

No obstante, la Ex Ministra Martens también considera que esta vuelta a clases representa una oportunidad para desarrollar modelos híbridos de educación, para lo cual es necesario priorizar el acceso a internet en las escuelas y hogares. Al respecto, Gonzalo Galdós coincidió en que la concentración en la capacitación de profesores en modelos híbridos es tan importante como la recuperación de las clases. Además, Galdós considera indispensable hacer un diagnóstico de cuál es la línea base con la que los estudiantes regresan a clases para así generar una estrategia pedagógica adecuada y consensuada que maximice el tiempo dedicado a la recuperación progresiva y paulatina de los aprendizajes.

Adicionalmente, entre algunos retos adicionales a la vuelta a clases no previstos por las disposiciones actuales, Martens identificó la atención de profesores con comorbilidades, los problemas de salud mental, los estudiantes que salieron del sistema educativo durante la pandemia y aquellos que migraron de educación privada a educación pública. Sobre este último punto, Galdós resaltó que no debería promoverse el cierre de colegios privados, que representan solo el 21% de la educación básica regular y cuya mayoría tiene un alto riesgo de quebrar (según el IPAE, 84% de estos colegios tienen pensiones menores a 300 soles). En cambio, la gestión educativa debería concentrarse en cerrar brechas de infraestructura y los colegios privados deberían funcionar como sostén complementario a la educación pública por su actual crisis.

no se puede seguir manipulando la comunicación en el sistema de educativo para distraer la atención y hablar de que el problema son los colegios privados cuando son solamente el 21% de la educación básica, y la mayoría de estos colegios son colegios son pequeños en camino a quebrar, por lo que no van a servir de sostén complementario a la educación pública, que lo necesita urgentemente por su crisis de infraestructura.

La brecha de infraestructura: ¿un problema insoluble?

Martens considera que el problema de infraestructura física es superable si se tuviese la información adecuada. Más del 50% de nuestras escuelas son rurales y el sistema educativo es atomizado en esas zonas. Debemos conocer el ordenamiento territorial en esas zonas para que las escuelas puedan estar sujetas a políticas regionales adecuadas. La infraestructura física debe ser complementada con tecnología e internet. Paul Neira, por su parte resaltó la necesidad de discutir el tema de la infraestructura pedagógica, emocional, psicológica y administrativa, y no solo física. Asimismo, consideró que, con el presupuesto de los años 2020 y 2021, se podría haber construido alrededor de 300 mil colegios para acortar la brecha de infraestructura física.

En contraposición, Gonzalo Galdós, consideró que el foco de gestión del Ministerio debería estar en resolver primero los problemas de infraestructura existentes antes de evaluar la construcción de nuevos colegios. Galdós resaltó que el problema de infraestructura es uno crónico: 8,524 colegios son inutilizables y requieren ser reemplazados completamente, 19,000 colegios no tienen desagüe, 34,000 no tienen agua potable, 9,500 no tienen carpetas suficientes para empezar el año escolar y a eso le sumamos que hay 400,000 alumnos que en los últimos 10 años han migrado desde la educación privada.

Asimismo, Galdós considera que para cerrar las brechas de infraestructura también se necesita reducir la ineficiencia burocrática. En Perú se utilizan 273 indicadores de las mediciones de condiciones básicas de calidad educativa en comparación de los 55 que se utilizan en Ecuador, y los 79 que se utilizan en Chile. Esto dificulta la capacidad de los directores en implementar las mejoras necesarias en sus locales, los que no están empoderados desde la gestión pedagógica para adaptar las normas del MINEDU a su realidad regional.

La vulneración de la meritocracia en la docencia

Para Neira, lo acontecido con la anulación de la prueba magisterial, a pesar de que era algo necesario ante la inacción del Ejecutivo, pone en peligro la meritocracia y afecta la reforma magisterial realizada en el 2013. En adición a ello, Neira señala la falta de esfuerzo de trabajar el currículum de formación general docente, sobre todo en miras al cambio que conlleva la nueva realidad peruana y del mundo, y de contar con una política de convocatoria a nuevos docentes para enfrentar la masiva salida que tendremos en los próximos 10 años debido a procesos de jubilación.

Gonzalo Galdós señala que se necesita ser transparente a la opinión pública en cuanto a las posturas políticas y sindicales del magisterio. Para Galdós, un proceso de jubilación anticipada crearía un espacio justo y equitativo para aquellos profesores que sienten no puedan adaptarse a las nuevas necesidades de una educación con mayor componente digital, puedan dar un paso al costado de una forma digna. De esta manera, el proceso de meritocracia podría avanzar de forma más segura.

Si desea conocer el detalle de los resultados del Semáforo de Políticas Públicas y de las exposiciones de los panelistas, puede ver el evento en este y revisar la presentación en el siguiente .