Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Seis regiones del país exportaron más productos con valor agregado que tradicionales durante el primer trimestre del presente año: Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, afirmó .

Lambayeque lo hizo por sus mayores envíos de uva, pimiento morrón, mango, pimiento piquillo y jalapeños, entre otros; y Loreto por su madera y piezas de equipos y maquinarias.

Piura con su pota, conchas de abanico, mangos, plátanos, uvas, corteza de limón y filetes de pescado, entre otros; San Martín con cacao, palmitos y tabaco negro. También se suma Tumbes con sus langostinos y conchas de abanico, y Ucayali con madera.

ADEX subrayó que de todas las regiones del interior del país, 15 , es el caso de Arequipa, La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Cusco, Pasco y Tacna, entre otros. En este grupo están varias de la Selva como Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Amazonas.

Los envíos del sector tradicional de las regiones del interior del país ascendieron a US$ 4,881 millones. La minería es el subsector más importante por monto exportado, con US$ 3,827.7 millones, le sigue el petróleo y gas natural con US$ 606.9 millones, la pesca tradicional con US$ 394.1 millones y el agro tradicional con US$ 52.2 millones.

Las exportaciones no tradicionales llegaron a US$ 1,296.7 millones, destacando el subsector agropecuario y agroindustrias con US$ 698.5 en despachos y la pesca, con US$ 282.8 millones.

Ica se consolidó en el primer lugar del ranking de regiones del interior del país, con envíos por US$ 1,027.7 millones. La contracción de 12.4% fue por los menores envíos de minerales (-17.6%), principalmente hierro y estaño; y gasolina (-24%).

La pesca primaria se exportó por US$ 17.7 millones y el agro tradicional sólo por US$ 109,921.

En contraste, el sector no tradicional (US$ 335.6 millones) registró un crecimiento de 41.1%, destacando el subsector agropecuario y agroindustrias (US$ 272.1 millones) con un incremento de 38.5%.

Entre sus principales productos están las uvas frescas, los espárragos, semillas de tomate, entre otros.

El segundo lugar en exportaciones lo ocupa la región Ancash, con envíos por US$ 1,020.9 millones con lo que registró un importante incremento de 23.5%, impulsada por sus mayores despachos de productos pesqueros tradicionales (harina y grasas y aceite de pescado), principalmente, y mineros (6.6%).

Por el lado de los productos con valor agregado se ubican en los primeros lugares del ranking: conchas de abanico, mangos, conservas de pescado, uvas, espárragos y pota.

Piura aparece en tercer lugar, con despachos por US$ 777.3 millones y un incremento de 8.9%, gracias a su oferta exportable no tradicional que alcanzó los US$ 462 millones (16.7%). Entre sus productos destacados están los mangos, fosfatos de calcio, pota, carburadores tipo queroseno, plátanos y uvas. Este último producto creció en 270%.

Le siguen Arequipa (-10.9%), La Libertad (-18.3%), Moquegua (-17.4%), Cajamarca (-34.3%), Cusco (-6.4%), Junín (22.3%), Pasco, Puno, Lambayeque, Tacna y Tumbes, entre otras.