Los últimos datos del INEI muestran que cada vez menos trabajadores se afilian al seguro privado.
Los últimos datos del INEI muestran que cada vez menos trabajadores se afilian al seguro privado.
Redacción Gestión

Aunque en los últimos tres meses aumentó ligeramente la cantidad de en Lima Metropolitana, que suman cerca de 5.3 millones entre noviembre del 2023 y enero del 2024, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (), cada vez menos empleados prefieren afiliarse a un seguro de salud privado y la mayoría estaría optando por la atención en centros de salud públicos.

Del total de la población ocupada en la capital, solo 1.7% tiene un seguro privado, cifra que ha venido reduciéndose en los últimos meses pues durante el trimestre móvil anterior un 1.9% de trabajadores tenían este tipo de cobertura.

En total habían 81,800 trabajadores con en Lima en el último trimestre, un 35.8% menos de los que se registraban hace un año cuando eran más de 127,000 afiliados con una póliza para enfrentar posibles enfermedades.

Los últimos datos del INEI muestran que cada vez menos trabajadores se afilian al seguro privado.
Los últimos datos del INEI muestran que cada vez menos trabajadores se afilian al seguro privado.

Si comparamos los datos solo con en el último mes se evidencia que la reducción de afiliados es alta. Al cierre del 2023 el INEI indicaba que 91,000 trabajadores en Lima tenían la cobertura de estos seguros, pero ahora son cerca de 9,000 menos.

La cantidad de afiliados a estos también está por debajo de los niveles previos a la pandemia, cuando unos 103,100 trabajadores tenían una cobertura médica en Lima Metropolitana.

Pero esta no es la primera vez que cae este indicador. Durante gran parte de la segunda mitad del 2023 se observó un descenso continuo en la cantidad de empleados afiliados. Entre septiembre y octubre del 2023, se tenían 81,700 trabajadores limeños con acceso a la cobertura privada, mientras que entre agosto y octubre se registraron 84,600 empleados con seguro privado.

Mayoría de trabajadores solo tiene SIS

De acuerdo con el INEI, en Lima Metropolitana el 90.5% de la población ocupada cuenta con algún tipo de . En general, la población ocupada con cobertura de salud aumentó 7.4%, pero principalmente por el mayor número de empleados y empleadas en EsSalud o con Seguro Integral de Salud (SIS).

En total cerca de cinco de cada diez trabajadores tienen (49.5%) y cuatro de cada diez están en EsSalud (41.1%), mientras que un mínimo porcentaje está afiliado a un seguro privado.

De ese total, en los últimos tres meses habían cerca de 2.4 millones empleados inscritos en el SIS y alrededor de 2 millones en , pero más de 504,000 trabajadores limeños no tienen ningún tipo de seguro de salud.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.