En los últimos años, se alcanzó un desempeño positivo en Transporte, Alojamientos y Restaurantes, Servicios Empresariales, Servicios Gubernamentales y Telecomunicaciones.
En los últimos años, se alcanzó un desempeño positivo en Transporte, Alojamientos y Restaurantes, Servicios Empresariales, Servicios Gubernamentales y Telecomunicaciones.
Redacción Gestión

El viene logrando un crecimiento superior al de la nacional en los últimos meses, impulsado por la recuperación de la , y continuaría en expansión en lo que queda del año, según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

Para el cierre de este año, indica el estudio, Servicios alcanzaría un crecimiento similar al 3.3% que se proyecta para el Producto Bruto Interno (PBI).

Entre los principales factores que explican esta evolución destacan la mejora gradual del , que fortalece el poder adquisitivo de los consumidores, y la estabilidad de precios en los últimos meses, favorecida por condiciones climáticas normales en comparación con años anteriores.

Además, se prevé que el desempeño del sector no se vea afectado por eventos como protestas sociales o desastres naturales.

Sin embargo, el estudio de Scotiabank advierte que el rubro podría enfrentar una ralentización de su crecimiento hacia finales de año debido a la incertidumbre previa a las , que suele llevar a los agentes económicos a la postergación de decisiones de consumo e inversión.

LEA TAMBIÉN: Perú será el país con el tercer mayor crecimiento económico en 2025 y 2026

¿Cuáles son los tipos de negocios de servicios que más crecen en 2025?

Hasta enero, el sector Servicios creció 3.5% en los últimos doce meses con un desempeño positivo en segmentos clave como Transporte, Alojamientos y Restaurantes, Servicios Empresariales, Servicios Gubernamentales y Telecomunicaciones.

El sector creció 4.9% en enero, impulsado por la estabilidad en las vías terrestres y el aumento en la carga portuaria y vuelos nacionales.

Asimismo, destacaron Alojamiento y Restaurantes con un crecimiento del 3.2% y 4.7%, respectivamente, debido a la recuperación del turismo y el empleo formal.

Otros rubros que crecieron fueron los Servicios Empresariales (4.2%), beneficiados por la demanda en agencias de viaje, vigilancia y publicidad; y los Servicios Gubernamentales (4.4%), apoyados en el dinamismo de la inversión pública.

Por último, el sector creció 0.2%, con un aumento en el tráfico de internet y la expansión de la fibra óptica, sumado al uso de nuevas modalidades de aprendizaje y trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

El boom de los servicios financieros más allá de los bancos
Calificación de los servicios digitales
Tendencias 2025 en servicios financieros digitales
Construcción, comercio y servicios serían “los protagonistas” del 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.