El estimado de Capeco para marzo se sustenta en que los dos indicadores principales del sector construcción se han mantenido en azul en lo que va del 2025. Foto: Contraloría.
El estimado de Capeco para marzo se sustenta en que los dos indicadores principales del sector construcción se han mantenido en azul en lo que va del 2025. Foto: Contraloría.
Alessandro  Azurín

La informó que estiman que el cierre el primer trimestre del 2025 con un crecimiento del 5.4%.

Esta estimación se sustenta en que el gremio empresarial espera que el sector económico avance 6.1% en marzo, a falta de que el informe el resultado preciso.

“Tenemos un primer trimestre al alza, aunque falta verificar el dato del mes de marzo. Pero hay que resaltar la tendencia creciente, mes a mes ha ido incrementándose”, dijo Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

LEA TAMBIÉN: Ositrán sobre el nuevo Jorge Chávez: “Ya está en condiciones de entrar en operación”

Resultado destacable del sector construcción

El representante de Capeco recordó que la construcción viene registrando cifras positivas en lo que va del 2025.

En febrero,Además, desde marzo del 2024, la construcción creció en ocho oportunidades.

Si efectivamente el PBI Construcción avanza 6.1% en marzo, como estima Capeco, Valdivia resaltó que ello significaría que en el primer trimestre del 2025 el crecimiento sería de 5.4%.

“Ese resultado, en igual periodo, sería el mejor de los últimos cuatro años. Tuvimos dos años de caídas muy fuertes (2022 y 2023) y ahora nos estamos recuperando”, aseguró.

El estimado de Capeco para marzo se sustenta en que los dos indicadores principales del sector construcción ( y consumo interno de ) se han mantenido en azul en lo que va del 2025.

Valdivia comentó que el avance de la obra pública crecería 13.9%, con lo que habría crecido a doble dígito en todos los meses del primer trimestre.

Por su parte, Capeco espera que el consumo interno de cemento vuelva a crecer en marzo (3.8%), tras crecer también en febrero. De cumplirse, este indicador volvería a crecer dos meses consecutivos, hecho que no ocurre desde mayo y junio del 2022.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Cartera de proyectos de inversión minera crece más de 17% este año
Cambios a ley APP permitirían que ProInversión “tome control” de estos 5 proyectos
Este es el listado oficial de los proyectos de riego prioritarios en 15 regiones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.