sector construcción en el Perú
sector construcción en el Perú

El sector de la en el Perú tuvo un desempeño más moderado de lo esperado en 2024 al registrar un crecimiento de 2.2%, por debajo del 3% proyectado con cifras a octubre, informó la tras la presentación de su más reciente Informe Económico de la Construcción (N° 85).

El frenazo del sector se hizo más evidente en el último trimestre, especialmente por las caídas de noviembre y diciembre, lo que afectó las proyecciones finales. En noviembre, el sector cayó por tercera vez en el año (2.4%), tras haber tenido cuatro meses consecutivos de crecimiento. Anteriormente, las caídas fueron en marzo (2.5%) y junio (2.4%).

A pesar de este desempeño, la jugó un papel crucial y, pese a que se contrajo en los dos últimos meses del año, alcanzó (en todo el año que pasó) un crecimiento del 10.5%, indicó Capeco.

LEA TAMBIÉN: Las zonas en Perú donde ya no pueden promover proyectos por el golpe del crimen

Adjudicaciones en APP

También crecieron las adjudicaciones de (170%), de (20% más que el acumulado de los últimos 6 años), los créditos hipotecarios (18.3% en monto) y el empleo en construcción (10.9% en Lima Metropolitana).

El consenso de entidades públicas y consultoras privadas apunta a un aumento del de la construcción de 3.5% para 2025.

Se espera que la obra pública crezca alrededor de un 4.5%, según el , mientras que el consumo de podría experimentar un aumento de 3.2%, lo que implicaría un repunte de la inversión privada, en particular en el mercado de , según el gremio.

LEA TAMBIÉN: Techo Propio: entregarán más de 26,000 bonos para construir casas

Sustento en inversión privada

En el largo plazo, el crecimiento de la construcción se sostendría sobre la inversión privada, que se prevé que alcanzará un aumento exiguo de 9.3% en el trienio 2024 - 2026.

“Para que el país pueda ser competitivo e inclusivo, se necesitaría que la inversión privada crezca 9% por año y no cada tres años”, agregó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

Aunque el sector construcción enfrenta desafíos en general, el mercado habitacional se muestra prometedor para 2025. La vivienda no social, con una oferta suficiente y precios equilibrados, y la vivienda social, con los recursos suficientes para crecer, impulsan esta expectativa positiva, de acuerdo con ese gremio.

LEA TAMBIÉN: Terrenos del Estado: ¿se puede ser dueño de la propiedad tras ocuparla por años?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.