La agricultura impulsaría el crecimiento del PBI al cierre del 2025. Foto: gob.pe
La agricultura impulsaría el crecimiento del PBI al cierre del 2025. Foto: gob.pe

En comparación con junio del 2024, este semestre la presentó un aumento del 8.8%. Así lo precisó Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego (), durante la última conferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En detalle, ¿qué productos registraron alzas hasta el sexto mes del año y qué planes hay para conservar la tendencia positiva?

LEA TAMBIÉN: Cayaltí y su nueva cosecha de mandarina: las proyecciones de ventas con el nuevo fruto

El arándano como líder en la canasta agroexportadora

Los productos que lideraron el alza fueron los , con un 124% más a causa de la mayor producción en La Libertad y Lambayeque; cacao, con 33.3% de crecimiento por las condiciones favorables en Ucayali y Ayacucho; y arroz cáscara, con 26.4%, debido a la mayor superficie de cosecha en La Libertad, Lambayeque y Piura.

Y los impulsos continúan: “En Japón se han hecho gestiones para abrir los mercados del arándano y de la exportación de carne de pollo, que ya está en su etapa final. En Indonesia ya se hizo el anuncio de la apertura del mercado de arándanos desde Perú hacia Indonesia. También tenemos en cola las granadas y los mangos, de los cuales hemos recibido el apoyo del presidente de Indonesia para avanzar rápido”, sostuvo Manero.

LEA TAMBIÉN: El “oro rojo” de Perú: ¿lograrán los capsicums superar 3 retos que amenazan su boom exportador?

Nueva meta: certificación Halal

Hay otro pendiente que movería la economía y abriría nuevos mercados de cara al 2026, explicó el ministro:

“Otro tema que se conversó con es la exportación de productos con certificación Halal. Ello nos abre un mercado nuevo para el agro peruano. Es un mercado de más de 270 millones de habitantes, que tiene un consumo particular: requiere una certificación Halal con ciertas características en cuanto a la crianza si es ganadería; en cuanto a la siembra, cosecha... de modo que vamos a tener el apoyo del gobierno de Indonesia”.

LEA TAMBIÉN: Agroexportación peruana apunta a Japón, Corea e Indonesia, las reuniones clave del Midagri

Huella de carbono: ingresos para el Perú

El uso de tierras con inversión privada pero garantizado por el Estado también está dentro de los planes. El beneficio apunta a las comunidades tanto de la sierra como de la . El plazo para ajustar el marco legal es noviembre.

“Serfor ha trabajado una propuesta para desarrollar 4 millones de hectáreas de plantaciones forestales comerciales. Esto con apoyo del Banco Mundial y conversando con las 7 empresas privadas más grandes del mundo de desarrollo forestal, empresas madereras también”, indicó el titular.

El objetivo es brindar garantías al inversionista sobre inversión de los activos, enfatizó Manero.

TE PUEDE INTERESAR

Cajas municipales: tres de cada cuatro créditos fueron a mypes de agro, comercio y manufactura
Agro creció 8.8% en junio: los dos productos que “brillaron” en el Perú durante ese mes
Unión Europea gana “brillo” como destino de envíos de Perú: agro en ventaja con 3 productos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.