
El sector agropecuario registró un crecimiento de 12.1% en setiembre de 2025, su mayor expansión mensual en lo que va del año, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El resultado estuvo impulsado por el repunte del subsector agrícola (+18.4%) y el avance del subsector pecuario (+3.4%), en un contexto de recuperación de cultivos afectados por el Fenómeno El Niño y mayor dinamismo en la agricultura familiar.
Entre los productos agrícolas con mayor crecimiento destacaron la aceituna (+18615%), debido a la normalización de la producción en Tacna, tras las altas temperaturas del 2024; la palta (+113%) en La Libertad, Lima y Lambayeque; el trigo (+107%) en La Libertad, Piura y Cajamarca; y el arándano (+66.6%), favorecido por condiciones climáticas óptimas en La Libertad, Lambayeque e Ica.
También mostraron incrementos el frijol grano seco (+53.7%), la cebolla (+32.9%) y el café pergamino (+27.1%).
LEA TAMBIÉN: Agro creció 8.8% en junio: los dos productos que “brillaron” en el Perú durante ese mes
En tanto, la producción pecuaria se elevó en 3.4% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada por el mayor suministro de pollo (+4.9%) en Lima y La Libertad, leche cruda de vaca (+3.6%), porcino (+3.3%) y pavo de engorde (+13.3%).

Crecimiento sostenido en el acumulado del año
De enero a setiembre, el sector agropecuario acumuló un crecimiento de 5.9% frente al mismo periodo del 2024, sustentado en la expansión del subsector agrícola (+7.2%) y del pecuario (+3.8%).
En los primeros nueve meses, destacaron los incrementos en la producción de aceituna (+1149%), mango (+171%), arándano (+47.9%), uva (+30.2%), palta (+18.3%), cacao (+11.7%) y café pergamino (+2%), principalmente en las regiones de Tacna, Arequipa, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ucayali y Cajamarca.
LEA TAMBIÉN: Agricultura y ganadería impulsan el crecimiento del sector agropecuario en 2024
Por su parte, el subsector pecuario mantuvo su avance con mayores volúmenes de pollo (+5.0%), leche (+4.2%), pavo (+29%) y porcino (+3.6%), con concentraciones de producción en Lima, Ica, La Libertad y Arequipa.








