
La inversión pública tradicional en Perú es compleja. Sus trabas burocráticas y retos de ejecución son conocidos. Pero, hay un distrito que ejemplifica mejor que nadie lo retador de este proceso: San Marcos, en Áncash. Manuel Ugarte, su alcalde, conversó con Gestión para conocer la realidad de una localidad que tiene alrededor de 20 mil habitantes y a la vez S/ 621.6 millones disponibles para ejecutar obras este año.
La meta que persiguen este año es inédita: S/ 500 millones desembolsados. Así quieren superar el resultado del 2024.
El “bolsillo” de San Marcos es amplio gracias al canon minero, que se genera a raíz de la actividad de Antamina en su jurisdicción. Con ello, sin contar a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), es el municipio con más recursos para proyectos de inversión en Perú.
LEA TAMBIÉN: Turismo en Perú: más dólares, menos visitantes en la era post Covid-19
Apoyo técnico clave en 2024
Ugarte comentó que, a consecuencia de la actividad minera, su presupuesto para obras suele ser variable. Sin embargo, ello no evitó que en 2024 registraran cifras positivas.
“Alcanzamos a ejecutar el 44.5% del presupuesto asignado (en total S/ 733.1 millones). Es una mejora considerable si se ven los datos de los últimos 10 años. Necesitábamos hacer inversiones eficientes”, señaló el alcalde.
El burgomaestre explicó que durante el año pasado instalaron dos mesas de trabajo: una con Antamina y otra con las autoridades de los centros poblados para acelerar el ritmo de ejecución.

En ese sentido, detalló, uno de los problemas principales era la falta de saneamiento físico legal de los terrenos. Antamina apoyó con asistencias técnicas para resolver estas carencias.
“Fueron apoyos a todos los profesionales involucrados en el ciclo de inversiones. Había que acelerar los trámites administrativos. Con ese fin, acortamos la entrega de documentos que tardaban más de 10 días. Eso alentó la ejecución presupuestal”, sostuvo.
Otro problema que encontró en el municipio, afirmó Ugarte, era uno que, como ha contado Gestión, también “sufren” ministerios como el del Interior: no liquidan, es decir entregan, las obras que ejecutan.
“Cuando asumí la alcaldía encontré 1,174 proyectos sin liquidar. Ese era otro de los retos. De ese total, en 2024 liquidamos 150. Este año queremos avanzar con otros 600 y ya en 2026 cerrarlas todas”, refirió.
LEA TAMBIÉN: Perú se “hunde” y solo supera a El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela en progreso social
Nuevos objetivos en 2025 para San Marcos
Con esas mejoras técnicas en 2024, Ugarte indicó que su administración será mucho más ambiciosa este año: “Superar los S/ 500 millones en inversiones netas es nuestra meta. Sería un récord histórico para San Marcos”, anunció.
Para dimensionarlo, lo que plantea el alcalde de San Marcos es gastar en proyectos para su distrito cerca de la mitad de lo que todo el Estado peruano invirtió en Defensa durante 2024 (S/ 1,009 millones).
¿Qué planea Ugarte para conseguir ese resultado? Primero, continuar una estrategia que comenzó junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en 2024.

Ese acuerdo, por S/ 30 millones, ya está en ejecución y servirá para entregar 374 viviendas: 60 de ellas se entregarán a finales de este mes. Ahora, persiguen un segundo acuerdo similar.
“Será por S/ 40 millones y para 450 beneficiarios. Estamos a la espera de que el MVCS acabe los expedientes técnicos. Incluso buscaremos un tercero, para certificar viviendas por S/ 70 millones”, adelantó Ugarte.
Eso no es lo único que se cerraría con el MVCS este año. El alcalde distrital de San Marcos comentó que tienen S/ 10 millones más certificados para una estrategia llamada “bono canon”, que tendrá una aplicación similar al programa Techo Propio.
“También venimos gestionando desde 2023 tener una sucursal de Sencico, que no tiene presencia en Áncash. Sería importante porque Antamina requiere profesionales capacitados”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Contraloría dice estar al borde de una “crisis institucional” en pleno año preelectoral
Google en San Marcos
Además del MVCS, Ugarte aseguró que existe una apertura para llegar a acuerdos con otros sectores.
De momento, la comuna mantiene su objetivo de impulsar un proyecto de creación de una universidad con foco minero, nuevamente, para dotar a Antamina de personal calificado. También están recategorizando sus establecimientos de salud para tener un hospital de mayor alcance.
Pero, el proyecto más interesante fuera de la vivienda, sin duda, es uno que se alista con Google. El alcalde distrital de San Marcos reveló que la tecnológica ha brindado ayuda para los colegios del distrito en Áncash.
“Estamos entregando Chromebooks, recursos digitales. Forman parte de un paquete que Google va a brindar, con uso de la Inteligencia Artificial (IA)“, manifestó.
En este proyecto, sumó Ugarte, también está involucrado el Ministerio de Educación (Minedu). A manera de complemento, el alcalde sostuvo que la municipalidad está ejecutando un proyecto para mejorar la conectividad del distrito.
“Ese proyecto de TIC se está ejecutando bajo Obras Por Impuestos (OxI), pero la instalación de Internet lo hará la municipalidad. Se vio conveniente así porque los trámites de OxI podían tardar”, aclaró.
Para ello, explicó, usarían su herramienta de su IA, Gemini, para desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender en escuelas públicas y privadas.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.