
La inseguridad ciudadana, que ha escalado a niveles no vistos antes, golpea al Perú en diversos lugares. Y San Isidro, en Lima, no es la excepción. Aunque la alcaldesa de este distrito, Nancy Vizurraga, aseguró a Gestión han ejecutado una estrategia particular para tratar de contrarrestar este flagelo.
Cabe mencionar que San Isidro es la quinta municipalidad en Lima con los mayores recursos asignados para actividades y proyectos, después de Lima Metropolitana, Santiago de Surco, San Juan de Lurigancho y Miraflores. Para este año, cuenta con S/ 320.2 millones, de los cuales S/ 46.9 millones son específicos para “reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana”.
Vizurraga explicó que su gestión ha tomado nota de que varios distritos aledaños a San Isidro son declarados constantemente en estado de emergencia.
Por ello, han acordado con sus vecinos realizar una estrategia conjunta. “El patrullaje sin fronteras ha ayudado mucho. Muchos delincuentes pasan de un distrito al otro y lo tenemos que capturar igual”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Cambios ministeriales y la caída del Gabinete Adrianzén: ¿ahora ministros no llegan ni al año?
Como parte de esa labor, profundizó la alcaldesa, también se firmó un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) para el llamado patrullaje extraordinario. “Se optó por pagar a efectivos de la PNP para que no solo venga y circule en sus móviles, sino que recorra el distrito a pie y con motos también”, resaltó.
A esta estrategia se suma el uso de cinco drones que, según Vizurraga, “patrullan” el distrito todos los días las 24 horas identificado rostros y placas. De acuerdo a la alcaldesa, pueden prevenir incidentes, como identificar comportamientos “extraños” en algunos transeúntes.
“El monitoreo de cámaras también es 24/7. Vamos a implementar dos módulos adicionales de serenazgo en zonas solicitadas por los mismos vecinos donde hay baja visibilidad”, anunció también.

Actualmente, indicó, San Isidro dispone de 600 cámaras habilitadas haciendo este trabajo, pero están gestionando la adquisición de 400 más para superan las 1,000 en total. También están haciendo convocatorias para contratar más serenos. El objetivo es tener más de 1,200 recorriendo el distrito.
“Así hemos bajado el índice de delincuencia en cerca de 33%. No somos un distrito aislado. Nuestras fronteras están en estado de emergencia, por eso han sido útiles estos anillos de seguridad”, destacó Vizurraga.
La alcaldesa de San Isidro remarcó así que el foco de las inversiones pendientes en su distrito están enfocadas en seguridad ciudadana.
Como tal, se alista la construcción de una central de comunicaciones, que estará ubicada en la Avenida Petit Thouars, en un terreno que le pertenece a la municipalidad.
Allí, al igual que ya ocurre en las dos comisarías existentes en el distrito (San Isidro y Orrantia) habrá presencial policial activa para la prevención.
También se está gestionando la compra de 32 autos para serenazgo, con lo que reemplazarán el 30% de su flota actual. Según Vizurraga, hay otras municipalidades que le han solicitado evaluar la donación de esos vehículos, incluso de otras regiones del país.
“Estamos viendo la posibilidad. La delincuencia avanza en todo el país sin límites. Toca protegernos”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Deducción de dietas de directorios tendrá cambios, este es el ajuste al “escudo fiscal”
Otras inversiones planificadas para San Isidro
Vizurraga también aseguró que su distrito está listo para cumplir la disposición que prohíbe la tercerización de los servicios de limpieza pública.
Como informó Gestión en su momento, en 2021 el Congreso de la República aprobó una ley que ordenaba que esta función fuese brindada directamente por los municipios. En septiembre del año pasado, el Tribunal Constitucional (TC) avaló esta decisión, declarando que no era inconstitucional.
Vizurraga señaló que la “fecha efectiva” para cumplir la ley es junio de este año. Por ello, han adquirido un inmueble en Barranco que funcionará como una “central de operaciones”.
“Esa es la fecha según la disposición legal. Hemos comprado el terreno en otro distrito por dos motivos: el precio en San Isidro era muy caro y los parámetros urbanísticos no dan para un inmueble de esas condiciones”, manifestó.
Dijo también que ello no afectará la tranquilidad de los vecinos de Barranco, a pesar de que ello implicará movimiento de camiones y personal, tanto operativo como técnico, para la gestión de residuos sólidos en San Isidro.

Otras inversiones que realizará Vizurraga al frente de San Isidro, en los dos años que le quedan de gestión, incluyen el proyecto de un policlínico y un mercado municipales. El resto están vinculados al ornato y el tránsito.
“Tenemos pendiente el arreglo de la Plaza Paz Soldán. También queremos intervenir la zona cercana al Ministerio del Interior. No hay veredas para caminar. Hay otros lugares que han sido olvidados”, manifestó.
La alcaldesa de San Isidro refirió también que les faltan recursos para invertir, por ejemplo, en el financiamiento de expedientes técnicos para nuevos proyectos.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.