
El miércoles 29 de octubre se conoció la disposición del Poder Judicial de que la concesionaria Rutas de Lima S.A.C. suspenda el cobro de peajes en los distritos de Villa El Salvador y Punta Negra. La decisión se sustentó en el cumplimiento del derecho constitucional al libre tránsito.
Ante esta noticia, desde Rutas de Lima señalaron que “el Estado peruano les despoja del 100% de sus ingresos”.
“Esta nueva decisión judicial priva a Rutas de Lima [RDL] del 100% de los ingresos que le restaban después de sucesivas medidas del Estado peruano y se enmarca dentro de la campaña de hostilidad sin precedentes que sufre la empresa, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y en la que han participado diversas entidades del Estado contra RDL y sus inversionistas”, señalaron en un comunicado.
Defilippi sobre caso Rutas de Lima: “La empresa se va mañana, pero con una cuenta por cobrar”
Desde la empresa consideraron que la reciente resolución dictada por el Poder Judicial es una “nueva medida ilegal, arbitraria, abusiva y en violación de las obligaciones internacionales del Estado peruano”.
Aunque rechazan “categóricamente esta arbitraria decisión”, informaron que dieron inmediato cumplimiento a la misma y suspendieron el cobro de los peajes en el tramo Panamericana Sur “en resguardo de sus trabajadores y usuarios y en aras de evitar cualquier tipo de agitación social”.
“Sin embargo, la empresa se reserva todos sus derechos frente a los actos del Estado peruano que han desencadenado la destrucción de su inversión“, complementaron.
La decisión judicial de suspender el cobro de los peajes es emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacamac, en el marco de un proceso de Habeas Corpus iniciado por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar.
Brookfield y caso Rutas de Lima: “Medidas del Estado han resultado en expropiación indebida”








