
El Congreso de la República remitió este viernes al Ejecutivo la autógrafa de ley que autoriza un nuevo retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos acumulados en las AFP. Ahora, la decisión de promulgar u observar la norma está en manos del gobierno.
En la víspera, la mandataria Dina Boluarte, así como el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, han mostrado disposición de aprobar la norma y no oponerse a su publicación.
LEA TAMBIÉN: Retiro de AFP: conoce lo aprobado en el Congreso para los aportantes de 40 años
De acuerdo con el documento oficial, la presidenta de la República tiene plazo hasta el 13 de octubre para tomar una decisión. Sin embargo, se espera que la promulgación se produzca antes de esa fecha, debido al propio respaldo del Poder Ejecutivo.

A pesar de ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha señalado que aún se encuentra evaluando los efectos económicos y fiscales del nuevo retiro. Según declaraciones brindadas ayer, la cartera advirtió que un desembolso masivo podría afectar la sostenibilidad del sistema previsional y la liquidez del mercado de capitales.
LEA TAMBIÉN: Pleno del Congreso aprueba octavo retiro de las AFP
¿Qué establece la ley?
La norma aprobada por el Congreso dispone:
- Retiro de hasta 4 UIT: Todos los afiliados podrán retirar hasta S/ 21,400 de manera facultativa.
- Desembolso en armadas: Los pagos se harán en partes de 1 UIT cada 30 días.
- Fondos intangibles: Los retiros no podrán ser embargados ni retenidos, salvo por deudas alimentarias de hasta el 30%.
- Reglamento operativo: La SBS tendrá 30 días, tras la promulgación, para definir el procedimiento.
- Disponibilidad del 95.5% en la jubilación: Los afiliados podrán solicitar la entrega de hasta el 95,5% de su fondo al jubilarse, quedando el 4,5% destinado a EsSalud para asegurar cobertura médica.
- Eliminación del aporte obligatorio de independientes: Los trabajadores independientes ya no estarán obligados a aportar al sistema; en adelante será una decisión voluntaria.
Con el plazo ya corriendo, queda en manos del Ejecutivo definir si respalda de inmediato la medida o si introduce observaciones para un eventual nuevo debate en el Congreso.
Según el congresista José Luna, “no será necesario demasiado tiempo. La presidenta y el ministro de Economía ya expresaron su opinión favorable a la norma. Así que debería promulgarse en los próximos días. El reglamento de la SBS tampoco debería demorar, ya que solo replicarían los procedimientos anteriores”.