
Si bien todavía no se ha publicado el reglamento para el octavo retiro de los fondos de de los afiliados al sistema privado de pensiones, el primer desembolso podría efectuarse eventualmente el 5 de noviembre, de acuerdo con previsiones del docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
Como se sabe, el poder Ejecutivo promulgó el último sábado la norma que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al sistema privado de pensiones hasta por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT), es decir S/ 21,400.
LEA TAMBIÉN: Un tercio del retiro de AFP irá a compras y deudas, ¿cuál sería el Waterloo de afiliados?
Cronograma
Carrillo hizo esta proyección considerando la mecánica de los siete retiros de fondos anteriores.
De este modo, plantea el siguiente cronograma para los cuatros desembolsos previstos:
- 1 desembolso: 5 de noviembre
- 2 desembolso: 5 de diciembre
- 3 desembolso: 4 de enero
- 4 desembolso: 3 de febrero
Precisó que cada desembolso o armada sería por el valor de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 5,350.
Cabe mencionar que el desembolso total de hasta S/ 21,400 dependerá de la disponibilidad del saldo del titular.
LEA TAMBIÉN: Empresas enfrentarían multas de hasta 100 UIT por incumplir con aportes a la AFP
Proceso
Carrillo precisó que la Ley que autoriza el octavo retiro fue aprobado el sábado 20 de setiembre, pero no se puede aplicar hasta que salga su reglamento.
“Permite retirar todo lo que tengas en el fondo hasta un tope de cuatro UIT’s”, dijo.
Aclaró que la sola publicación de esa Ley no implica que ya se puede hacer la solicitud de retiro. Para ello, es fundamental contar con el reglamento, que está a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
“La SBS tiene un plazo máximo de 30 días, que en un extremo es el 20 de octubre. Ello tampoco implica que el 21 de octubre se podrían presentar las solicitudes, pues la SBS le daría un plazo prudente a las AFP para implementar los procesos correspondientes para el octavo retiro”, dijo.
De este modo, comentó que considerando los retiros anteriores y viendo la celeridad que se le está dando a este tema lo más probable es que el reglamento salga la próxima semana.
“Ello, porque no es tan difícil. Es un copiar y pegar de los retiros anteriores. Además, se le daría un plazo razonable, pero no muy muy largo, a las AFP. De repente una semana más”, mencionó.
En este sentido, comentó que la presentación de solicitudes para el octavo retiro de fondos en la AFP podría iniciar el 6 o 7 de octubre.
Recién a los 30 días, es decir el 5 de noviembre se depositaría la primera armada por el equivalente a una UIT.
¿Qué hacer con ese dinero?
Sobre qué hacer con ese dinero, Carrillo comentó que algunos lo quieren gastar en cubrir necesidades eh básicas o hacer un viaje, o remodelar su casa o comprarse un electrodoméstico.
“Están en su derecho, pero no hay que perder de vista el objetivo de ese dinero. Es su plata pero fue ahorrada para una meta, que es su jubilación. Entonces, la idea es destinar el dinero a largo plazo, pensando en la vejez o cuando se salga del mercado laboral”, comentó.
Mencionó que para pensar en el largo plazo con ese retiro hay varias opciones. “Puede ser un depósito a plazo fijo, un seguro que tiene buenos retornos de rentabilidad. También hay gente que le gusta los fondos mutuos, aunque tienen un nivel de riesgo poquito mayor”.
Agregó que invertir en un inmueble puede ser completando para una cuota inicial. También se puede potenciar un negocio o invertir en un nuevo negocio con cierto nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir.