Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

LunesLa semana inició con la publicación de una encuesta donde se revela que el 57% de los peruanos "cree que el gobierno no hace nada por mejorar la economía". El estudio fue elaborado por Pulso Perú y publicado en Gestión. Asimismo, el 66% de los encuestados ya percibe que la economía se está enfriando.

MartesEl ministro de Trabajo, Daniel Maurate, reveló a Gestión que su cartera elaborará un ranking con las profesiones más demandadas y mejor pagadas. Ello con el fin para orientar a los futuros estudiantes sobre las carreras que deben elegir. El estudio estará listo a medio año.

MiércolesLa consultora Manpower dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo correspondientes al segundo trimestre del 2015, cuyos resultados reflejan una menor expectativa de parte de los empleadores del país por contratar personal durante los próximos tres meses del año. Así, la expectativa neta de empleo para nuestro país llega a 8%, que son ocho puntos porcentuales menos en comparación al primer trimestre del año.

Por otro lado, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, informó que propondrá elevar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los cigarrillos, con el objetivo de elevar su precio y desincentivar su uso. Refirió que en cuatro meses tendrá listo un estudio donde se demuestra el impacto que tuvieron anteriores alzas de impuestos a este producto.

JuevesEl ministerio de la Producción postergó el inicio de la pesca exploratoria de anchoveta en la zona sur, prevista a realizarse entre el 12 al 16 de marzo. La medida se debió a los fuertes oleajes que obligaron al cierre de puertos de esta zona. Con los resultados de esta pesca exploratoria, se tenía previsto que la temporada de pesca industrial inicie a fin de mes, pero ello podría también retrasarse.

Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25% en marzo. Analistas indicaron que no rebajó la tasa pues no quería impactar en una mayor alza de la cotización del dólar.

ViernesLa semana cerró con dos noticias fuertes para el sector económico, pues el presidente del BCR, Julio Velarde, adelantó que el PBI habría crecido 1.7% en enero, una tasa menor al 2.1% esperado por los analistas, según un reciente sondeo de Reuters. No obstante, la expansión de enero sería mayor a la registrada en diciembre (0.5%). El dato oficial será dado a conocer por el INEI este 15 de marzo.

Finalmente, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, anunció que el directorio de "reevaluará" su participación en la exploración de los lotes III y IV. Ello debido a que se estaría incumpliendo con la Ley de Modernización de la Refinería de Talara, que obliga a la compañía estatal a centrar sus recursos en este proyecto. Cabe anotar que Petroperú ya había firmado en febrero un acuerdo con Graña y Montero, la operadora del lote, para participar con un 25% del capital. Estaba previsto que el acuerdo entre en vigencia desde abril.

TAGS RELACIONADOS