Si bien diciembre se caracteriza por ser el mes de mayores lluvias en el Perú, actualmente la sequía sigue golpeando a diversas regiones y amenaza con mantenerse y afectar los principales cultivos de la actual campaña agrícola 2024-2025, al menos hasta febrero próximo, según diversos pronósticos oficiales.
Un nuevo reporte del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de alerta para esa anomalía climática como no activo, aunque advirtió que las condiciones de déficit hídrico en la costa norte, continuarían por lo menos hasta febrero del 2025.
Ese documento menciona que, entre diciembre de 2024 a febrero de 2025, en la zona norte de la cuenca correspondiente a la región hidrográfica del Pacífico, los caudales de los ríos estarían en un rango entre por debajo de lo normal a muy por debajo de lo normal.
LEA TAMBIÉN: Pleno del Congreso incluye en su agenda el dictamen de la Nueva Ley Agraria
Antecedente negativo
Como se sabe, en los últimos años el Perú ha sufrido de sucesivas anomalías climáticas (el fenómeno de La Niña del 2022, seguida de El Niño el 2023) que originan condiciones extremas como sequías, el ciclón Yaku, golpes de calor y lluvias intensas, y que propiciaron que el año pasado la producción agrícola se contrajera en 3.8%, su mayor retroceso en tres décadas.
Para la campaña grande de siembra 2024-2025, que se inició entre julio y agosto últimos, y debe concluir en julio del año entrante, las esperanzas de una recuperación del sector estaban cifradas en el inicio de las lluvias en diciembre.
LEA TAMBIÉN: Del campo al Asia: el viaje de los arándanos peruanos hasta su destino final
Situación de los reservorios
Sin embargo, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a la semana pasada, de los 18 grandes reservorios que existen a nivel nacional, la mayor parte, diez de ellos, registran volúmenes de agua con menos de la mitad de su capacidad total de almacenaje, debido a la sequía.
Entre los principales, los de la región norte son los que se encuentran en la situación más crítica, como el caso del Reservorio de Poechos, en Piura, que se encontraba apenas al 8.78% de su capacidad total de 445 millones de metros cúbicos (MMC). Semanas atrás, esa infraestructura tenía almacenadas 95.7 MMC, estando entonces al 21.4%.
LEA TAMBIÉN: Precios internacionales del trigo y maíz se elevan: así es alcanzada la economía peruana
En esa misma región, el reservorio San Lorenzo, que tiene una capacidad máxima útil de 293.8 MMC, almacenaba 52.9 millones de metros cúbicos, encontrándose el 11.8%.
En la región Lambayeque, el Reservorio Tinajones (que puede recibir hasta 293.8 MMC) estaba al 26.14% del volumen de agua que puede abarcar, mientras el de Gallito Ciego estaba al 45.17%.
Situación también crítica en el centro
En la zona centro, la situación es no menos crítica, pues el agua almacenada en el Lago Junín (que en total puede almacenar 314.7 millones de metros cúbicos), contenía 51.5 MMC, estando al 16.36%.
El nivel más bajo lo registra el Reservorio de Viconga, al norte de la región Lima, que, con 0.1 MMC, se encontraba al 0.35% de su capacidad total (28.5 MMC).
En el sur, de doce reservorios, ubicados en Arequipa, Cusco, Puno y Tacna, cuatro tenían niveles debajo del 50%.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones agrícolas de Chile alcanzarían un récord por auge de este fruto
Pronóstico de riesgo agroclimático
Existe pronóstico de riesgo agroclimático entre alto y muy alto para principales cultivos de la campaña agrícola 2024-2025, como son el arroz, la papa, el maíz amarillo, entre otros, hasta febrero del año entrante, en algunas regiones.
Por ejemplo, en el caso del arroz -el principal cultivo de esa campaña- indicó que “en este mes el nivel de riesgo será predominantemente muy alto” debido al desabastecimiento de agua en los reservorios de Poechos y San Lorenzo y Tinajones.
Esos reservorios -señaló- son los principales abastecedores de agua para los valles de El Chira y San Lorenzo en Piura y Chancay-Lambayeque en Lambayeque.
LEA TAMBIÉN: El plan de Suragra para ampliar su portafolio de empaques: ¿y la planta de envases?
Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que, a octubre, el avance en la siembra de arroz era del 20.5% del total proyectado, y que resultaba 15.6% menor en comparación al promedio del área sembrada en las 5 últimas campañas para igual periodo.
En su pronóstico para la papa, el Senamhi prevé que, en la costa central y sur del país, para el verano, podrían ocurrir mayores factores de riesgo, tales como mayor incidencia de problemas fitosanitarios, baja tasa de acumulación de reservas (tuberización), alta demanda hídrica,
Esos, entre otros aspectos, estarían incrementando los riesgos previstos hasta un nivel alto, especialmente para las siembras tardías, detalla la entidad.
Igualmente advierte que los niveles de riesgo pueden llegar a altos para la siembra del tubérculo en la sierra central debido a que no se descarta la presencia de granizadas, vientos fuertes, lluvias intensas y otros ventos extremos de corta duración.
LEA TAMBIÉN: Lambayeque: Gobernador denuncia recorte presupuestal y propone cambios en contrataciones
La entidad también pronostica nivel de riesgo agroclimático alto para la siembra del maíz en algunos valles corteros del norte, y también en la sierra norte y la sierra central y sur, no sólo por el déficit hídrico sino también por incidencia de plagas, marchitez temporal y muerte de plántulas, etc.
Los niveles más bajos en las últimas décadas
El exministro de Desarrollo Agrario y Riego, Milton Von Hesse, alertó que hoy el sector agrícola nacional está dependiendo absolutamente del clima, porque los niveles de los reservorios serían hoy los más bajos registrados en las últimas décadas.
Frente a esta situación, lo que queda, indicó el experto, es tratar de racionalizar el uso del agua así como de habilitar la mayor cantidad de pozos posibles, así como abrir una discusión respecto al futuro de los proyectos especiales de irrigación que fueron transferidos a las regiones.
La necesidad de esa discusión surge porque, remarcó, no se está dando el mantenimiento adecuado a las infraestructuras de riego, pues al parecer las autoridades regionales no saben cómo hacerlo, y cuestionó que en Piura por ejemplo, hayan tenido dificultad para determinar la cantidad de agua exacta que les quedaba en el reservorio de Poechos.
Pero además, criticó que el propio Midagri, más allá de construir infraestructura de riego nueva, tampoco tendría conocimiento de cómo enfrentar los problemas de estrés hídrico que sufre el país, y advirtió que si las lluvias se siguen retrasando, vamos a tener serios problemas con aquellos cultivos que son intensivos en el uso del agua, como el caso del arroz.
LEA TAMBIÉN: Seguro agrario: cómo activar el pago para afectados por incendios forestales y plagas
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.