El sector económico que más retrocedió en mayo del 2025 fue la minería e hidrocarburos. Foto: ANDINA.
El sector económico que más retrocedió en mayo del 2025 fue la minería e hidrocarburos. Foto: ANDINA.

La registró un crecimiento de 2.67% en mayo del 2025, según reportó el

De esta manera, acumula ya 14 meses de crecimiento consecutivo y

Con ello, en los primeros cinco meses del año, el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentó 3.13%.

LEA TAMBIÉN: Expectativas empresariales en el sur se deterioran, ¿empeorará con los bloqueos?

Los sectores que más crecieron en mayo del 2025

El rubro económico que mejor resultado registró en mayo fue el (9.26%). Esto estuvo principalmente respaldado en la expansión de la parte agrícola (11.63%) con una contribución de 8.33 puntos porcentuales en el índice global del sector; y de la parte pecuaria (3.30%) con un aporte de 0.94 puntos porcentuales al total.

Los productos agrícolas que más incidieron al alza fueron la aceituna (781.96%), la papa (8.76%), y la palta (30.86%).

En total, 11 sectores económicos crecieron en mayo. Otros que también “brillaron” en dicho mes fueron la (6.04%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería (5.70%), alojamiento y restaurantes (5.07%).

Manufactura (2.44%), comercio (3.10%) y otros Servicios (4.20%) también avanzaron, aunque en el caso de este último el INEI consideró, como factor influyente,

LEA TAMBIÉN: Protestas de mineros informales: esto “pesarán” sobre la economía de julio, según el BCRP

Minería y pesca, a la cabeza de los sectores que más retrocedieron

En el lado opuesto, tres sectores económicos tuvieron resultados negativos en mayo del 2025.

El que más retrocedió entre todos fue la (-6.92%), donde mayor incidencia tuvo el desempeño negativo de la actividad minera metálica (-7.20%).

Esto se explicó por menores producciones de (-5%), molibdeno (-24.08%), hierro (-62.84%) y oro (-4.65%).

PBI Minería. Fuente: INEI
PBI Minería. Fuente: INEI

Por su parte, el sector hidrocarburos también se contrajo (-5.07%). Hubo un menor registro de líquidos de gas natural (-15.96%) y de gas natural (-6.38%). En tanto que, la extracción de crudo creció en 17.16%.

, especialmente por una menor extracción de recursos de origen marítimo para consumo humano indirecto.

En líneas generales, esta división del sector , pasando de 1′454,863 toneladas en mayo 2024 a 1′327,621 toneladas en mayo 2025.

El tercer rubro económico que cerró en rojo fue y otros servicios de información (-2.18%).

Aquí el INEI remarcó que hubo una baja en la telefonía (móvil y fija) y la transmisión de datos. En el grupo de otros servicios de información disminuyeron las actividades de programación y consultoría informática; programación y transmisión de televisión y radio; y actividades de edición.

TE PUEDE INTERESAR

Aeropuerto de Anta impulsa Áncash: S/34 millones adicionales al PBI y 40 mil nuevos visitantes
BCRP reduce su proyección de crecimiento del PBI para este año a 3.1%
Indicadores adelantados anticipan que el PBI habría crecido 3% en mayo, según Scotiabank

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.