
Dos terminales aéreos en pausa. La inoperatividad de los aeropuertos Francisco Carlé, de Jauja, y Fernando Belaúnde Terry, de Jaén, se configura como un retraso en la conectividad del país y como un golpe en el desarrollo económico.
Al respecto, Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), determinó en qué fechas finalizarían las reparaciones y se retomarían los vuelos comerciales.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores CAS podrían recibir gratificaciones y CTS, ¿cuál es el paso que falta?
Aeropuerto de Jauja: ¿cuándo se retoman las operaciones?
Como se recuerda, en abril el MTC inició las obras de rehabilitación en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja, en la región Junín.
Inicialmente, el plazo para finalizar con esta intervención acababa el 19 de mayo; no obstante, Gestión le consultó al titular de la cartera sobre el calendario real.
“En Jauja afortunadamente no está lloviendo. [...] Tal cual nos ha mencionado la presidenta de Corpac (Tabata Vivanco), deberíamos estar terminando o a fines de mes o los primeros días de junio”, sostuvo Pérez Reyes.
Y adelantó que ya hay tres aerolíneas en la cola de espera. Este dato es clave porque, hasta marzo, todas las empresas especializadas en pasajes aéreos habían decidido retirarse del mercado jaujino.
En su momento, Latam y Sky argumentaron que la construcción del aeródromo no ofrecía un escenario con garantías. Pero ambas aerolíneas volverían al ruedo, según el ministro.
“Ya estamos comenzando a discutir con las aerolíneas sobre cuándo comenzaría la operación comercial. [...] Concretamente, sabemos del caso de Sky y Latam”, refirió.
“Hemos quedado en que, cuando estén ya más avanzados (los arreglos), en una semana más o menos, hacia el 25 (de mayo), vayan a una misión los funcionarios de DGAC (Dirección General de Aviación Civil) [...] para determinar la fecha en la cual se comiencen a vender los pasajes y, por lo tanto, comiencen los vuelos comerciales”, agregó.
Asimismo, sumó a JetSMART a la lista: “Entiendo que JetSMART también estaría”, indicó. Ante ello, el viceministro del sector, Ismael Sutta, asintió.
LEA TAMBIÉN: Saldrán S/ 2,100 millones de la CTS hasta julio, ¿quiénes urgen retirar?
Pérdida monetaria en Jauja
Previamente, este medio lanzó un informe acerca de lo que genera la inoperatividad aérea en Jauja.
Como recapitulación, la privación de vuelos comerciales desata una pérdida de casi S/350 millones para la región, de acuerdo con Claudia Sícoli, directora de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
“Considerando que, en el 2023, un turista gastaba en promedio S/ 520 en una visita de cuatro a cinco días, la eliminación de la ruta Lima-Jauja podría significar una caída de más de S/350 millones para la región”, sostuvo.
El desaprovechamiento de infraestructura de transporte, las pérdidas de puestos de trabajo, el encarecimiento en el intercambio de productos y el desincentivo ante el turismo interno también conforman los impactos.
LEA TAMBIÉN: Repunte inmobiliario: distritos, tendencias y lo que viene para el mercado en 2025
Aeropuerto de Jaén paralizado
Las condiciones climáticas protagonizan desde hace tiempo el historial de las operaciones del Aeropuerto de Jaén, Fernando Belaúnde Terry.
En suma, el 2023 estuvo marcado por una pausa prolongada y, aunque en el 2024 hubo una breve reactivación, en noviembre finalmente se paralizó cualquier actividad en el aeródromo.
Por ello, el 2025 arrancó con la expectativa de que en de febrero se culminarían las reparaciones y, por tanto, en marzo habría una reanudación de la actividad comercial. Sin embargo, no se cumplió.
Ahora, la cabeza del MTC ha lanzado nuevas fechas y, con ello, certeza.
“El (aeropuerto) de Jaén, se supone, lo tenemos que tener listo para fines de este mes. Estamos enfrentando algunos problemas con el tema de la lluvia porque lo que activaba la construcción de la pista en la última parte era el que parase de llover para poder intervenir”, dijo ante la consulta de este diario.
Como se evidencia, el factor clima sigue cumpliendo un rol primordial en el mapeo.
“Está parando algunos días de llover y ahí es que están avanzando, pero hay otros días en que hay lluvia. Así que estamos coordinando justamente también con la gente de las comunidades locales para ver en qué momento lo terminamos. O sea, se está avanzando, pero por el periodo de lluvia se ha prolongado más de lo que se esperaba”, complementó.

Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.