El Reinfo, que fue usado por años como un camuflaje por la minería ilegal, vence este fin de año. (Foto: Andina)
El Reinfo, que fue usado por años como un camuflaje por la minería ilegal, vence este fin de año. (Foto: Andina)

La mañana de este lunes 18 de agosto se instaló la mesa directiva de la del Congreso, con (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial) como nuevo presidente y manteniendo a Diana Gonzales (Avanza País) en la vicepresidencia. El secretario será Arturo Alegría (Fuerza Popular).

Aunque esta sesión tenía como único fin la instalación de los directivos, sus miembros integrantes aprovecharon para expresar sus prioridades, a lo cual Cutipa indicó que “todos” serán abordados.

“Si bien la sesión es una de instalación, se han hecho algunos pedidos. [Aunque] no estamos en la estación de pedidos, se van a tomar en cuenta. Los parlamentarios tendrán la oportunidad de tomar la palabra y hacer pedidos. Todo se va a abordar en esta comisión. Se discutirá y será el pleno de la comisión que tomará la primera decisión”, indicó Cutipa, en un contexto donde el gran reto que heredan será la aprobación de la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú, más conocida como .

La designación de Cutipa como nuevo presidente de esta comisión, en este contexto puntual, cobra relevancia por la posición que tiene respecto a la formalización minera y el fallido proceso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que fue usado como camuflaje legal por la minería ilegal.

Gobierno ya tiene texto final para Ley MAPE: un nuevo intento para decirle “adiós” al Reinfo

En detalle, Cutipa respaldó con su firma un proyecto de ley que recaerá en su comisión y que busca, pese a toda la evidencia de su inutilidad y aprovechamiento criminal, la extensión del Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2026, es decir, un año más.

Se trata de la propuesta 11871/2024-CR, donde el autor principal es Roberto Sánchez (de su misma bancada). Su postura es, cuando menos, que se discuta la ampliación del Reinfo.

“Hay que abordarlo, discutir, tratar. No solo en esta comisión, sino ir al campo. Nos iremos a los diferentes lugares del país donde tengan problemas con minería o pequeña minería, pero también con gran minería”, refirió.

“La intención mía es que se debata [la extensión del Reinfo], se discuta en el pleno de la comisión. Será el pleno de la comisión quien tome la decisión. Voy a tomar conocimiento del recaudo documentario de la comisión. Mañana debo tener con mayor claridad la situación en la que se encuentra la comisión”, complementó.

Nuevo presidente de Comisión de Minas sobre Ley MAPE: “Mi posición inicial recae en un solo voto”

TE PUEDE INTERESAR

La nueva apuesta de InterNexa por US$ 1.6 millones: ‘corredores’ de fibra para la minería
Minerocheck: tecnología para una minería formal
Minería ilegal: Arana brinda detalles de la quinta sesión de la mesa técnica de formalización
Gobierno informó que operativos en Pataz han generado pérdidas de S/ 12 millones a la minería ilegal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.