Para la congresista Diana Gonzáles, la falta de posición del Gobierno ante una posible prórroga del Reinfo implica un “silencio cómplice”. (Imagen: Andina)
Para la congresista Diana Gonzáles, la falta de posición del Gobierno ante una posible prórroga del Reinfo implica un “silencio cómplice”. (Imagen: Andina)

La ausencia del Poder Ejecutivo en la Comisión de Energía y Minas para sentar una posición clara frente al los haría cómplices de una nueva extensión, acusó la congresista , quien también es vicepresidenta de dicha comisión.

Si bien, la legisladora aseguró que hasta ahora no se han visto acciones por parte del Gobierno para evitar una futura prórroga.

Pese a las invitaciones enviadas por la comisión, Gonzáles precisó que no ha asistido ningún ministro ni viceministro del sector a sentar su posición, pasando la responsabilidad de atender las consultas del Congreso de la República solo a algunos directores de las carteras involucradas.

LEA TAMBIÉN: ¿“Castigar” concesiones mineras “ociosas”? Proyectos de ley podrían beneficiar a informales

Deberían ir a la comisión. Son ellos quienes tienen que sentar posición sobre el Reinfo. Hemos oído (comentarios) sobre la reinserción de los 50,000 registros que finalizaron su proceso de formalización en el mes de junio, pero no dicen nada sobre la prórroga (al 2027) (…) Lamento mucho que el silencio del Poder Ejecutivo sea cómplice de esta nueva prórroga”, comentó a Canal N.

En medio de esta situación, Gonzáles cuestionó la falta de coherencia del Gobierno en temas de seguridad y financiamiento del crimen, pues -insistió- no se ha sentado una posición clara sobre el Reinfo y no se toman acciones para cortar el financiamiento de estas actividades ilegales.

La legisladora recordó que la bancada del hoy presidente de la República, Somos Perú, está a favor de la prórroga.

Minería ilegal. | Andina
Minería ilegal. | Andina

Intereses electorales

Por otro lado, la congresista señaló que la motivación de varias bancadas en una posible prórroga del Reinfo se debe a claros intereses electorales, dada la intención de “aprovechar estos millones de votos” de los mineros informales.

En ese sentido, consideró posible que, con miras al que se elegirá en el 2026, se esté buscando tener una bancada que dé representación a los pequeños mineros artesanales e informales.

Me hace sentido que veamos que muchos de ellos ahora quieran intentar un lugar en la Cámara de Diputados o de Senadores, y pelear sus temas directamente, en lugar de estar cada año en la avenida Abancay pidiendo a gritos la prórroga del Reinfo”, refirió.

Además de la prórroga, Gonzáles denunció que se ha priorizado el debate sobre esta extensión por encima de la . Recordó que el proyecto de Ley MAPE fue archivado bajo la presidencia anterior, mientras que las reconsideraciones presentadas fueron retiradas recientemente, lo que allanó el camino para enfocarse exclusivamente en la prórroga.

TE PUEDE INTERESAR

Confiep alerta sobre grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal
Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia
Minería ilegal avanza en La Libertad: ¿qué viene fallando? esto dice el gobierno regional
Casi 500,000 personas son empleadas solo por la pequeña y artesanal minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.