
La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzáles, (Avanza País), sostuvo que la bancada oficialista, Somos Perú, desautorizó al jefe del Gabinete, Ernesto Álvarez, al votar a favor del dictamen que contempla la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027.
“Hoy la bancada oficial (Somos Perú) ha desautorizado al señor premier. La bancada oficialista ha votado a favor de que 50 mil (mineros ilegales) regresen”, expresó en Cuantas Claras de Canal N.
Además, dijo que “no se entiende ese silecio cómplice del Poder Ejecutivo para la ampliación de esta prórroga”.
En ese línea, la legisladora dijo que se debe dar a conocer cuál es lo posición del presidente José Jerí al respecto.
Gonzales advirtió que los mineros ilegales buscan la “inmortalidad del Reinfo” para operar sin límites.
Reiteró su cuestionamiento a que el Monisterio de Energía y Monas no asuma una postura.

Lo aprobado en la Comisión de Energía y Minas
La votación del dictamen obtuvo el respaldo de 17 congresistas, tres oposiciones y una abstención.
Además de la ampliación del Reinfo, se sometieron a votación otros puntos claves en el marco del proceso de formalización minera, como mantener excluidos a más de 50,000 mineros que, aún con este registro, presentaron inactividad en su formalización por un año o más.
Inicialmente, el texto establecía, en una disposición complementaria transitoria, la reincorporación excepcional al proceso de formalización minera integral de todo este grupo. La única condición era “que acrediten el desarrollo efectivo de actividad minera y manifiesten formalmente su voluntad de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas correspondientes”.
Ernesto Álvarez: Si el Congreso aprueba reincorporar a los mineros excluidos, podríamos ir al TC
Esto se concretaría a partir de algunos “criterios técnicos y objetivos” que establezca el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Asimismo, se fijaría un “procedimiento para la evaluación de los reclamos o solicitudes” que puedan presentarse. Para evaluarlo, el Minem tendría un plazo máximo de 60 días calendarios.
Sin embargo, a solicitud de la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular), se realizó una “mejor redacción”, a fin de eliminar “impresiones de una reincorporación automática”.
“[El Minem realiza estas evaluaciones] a fin de identificar a las personas naturales o jurídicas afectadas e implementar las medidas correctivas correspondientes para una reincorporación excepcional, considerando el cumplimiento de los requisitos legales y la verificación efectiva del desarrollo de actividad minera”, propuso como ajuste.
En la sesión, no obstante, hubo cierta confusión sobre el apartado relacionado a la reincorporación de los excluidos.








