Regiones recibieron millones por canon de hidrocarburos entre enero y septiembre de 2024  (Foto: Difusión)
Regiones recibieron millones por canon de hidrocarburos entre enero y septiembre de 2024 (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En los primeros nueve meses de 2024, la de en Perú generó S/ 1,903 millones en concepto de y sobrecanon, según informó . Los fueron distribuidos entre las regiones de Cusco, Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y la provincia de Puerto Inca en Huánuco. La empresa estatal indicó que los fondos se destinan a de infraestructura y desarrollo local, conforme a las disposiciones de la normativa vigente.

Del monto total recaudado, la región de Cusco recibió S/ 1,286 millones, Piura S/ 312.8 millones, Loreto S/ 165.4 millones, Tumbes S/ 83.64 millones, Ucayali S/ 45.8 millones y la provincia de Puerto Inca en Huánuco S/ 8.9 millones. La transferencia de estos fondos se dirige a gobiernos regionales, municipios, universidades e institutos nacionales de cada área beneficiada.

LEA TAMBIÉN: Minem señala necesidad de descarbonizar las operaciones y avanzar en energías renovables

El canon y sobrecanon por hidrocarburos representan el porcentaje de los ingresos obtenidos por el Estado peruano a través de la explotación de recursos hidrocarburíferos en diversas regiones del país. Desde su implementación en 1993, el monto acumulado de estos recursos asciende a S/ 43,342 millones, de acuerdo con los datos oficiales.

La legislación establece que los recursos provenientes del canon deben financiar o cofinanciar proyectos de infraestructura de impacto regional o local, así como fomentar la inversión en desarrollo productivo de las comunidades que se encuentran en zonas de explotación. Adicionalmente, en el caso de universidades e institutos nacionales, el canon debe destinarse exclusivamente a la investigación científica y tecnológica orientada al desarrollo de la región.

Al cierre de 2023, la transferencia anual de canon y sobrecanon por hidrocarburos ascendió a S/ 2,633 millones. Estos recursos continúan siendo una fuente de ingresos significativa para las regiones productoras, en apoyo a los planes de desarrollo regional y local.

La asignación de estos fondos busca contribuir al financiamiento de proyectos que respondan a las necesidades de infraestructura y desarrollo de cada región beneficiada, con la administración de los recursos regulada y fiscalizada en el marco de las leyes nacionales peruanas.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: Una solución de mercado

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.