El director de Videnza indicó que la alta inestabilidad política que vive el país ha desincentivado la toma de decisiones rápidas y eficaces para sacar adelante inversiones.  Foto: Freepik.
El director de Videnza indicó que la alta inestabilidad política que vive el país ha desincentivado la toma de decisiones rápidas y eficaces para sacar adelante inversiones. Foto: Freepik.
Redacción Gestión

, exministro de Economía y Finanzas, y actual director de Videnza Instituto, destacó la urgencia de reducir la carga regulatoria como una prioridad para las futuras autoridades del país. Bajo la perspectiva de Castilla, la simplificación de los trámites administrativos y la mejora en la eficiencia de la gestión pública son factores esenciales para atraer más a la economía nacional.

Castilla remarcó que, a pesar de los desafíos políticos y sociales que atraviesa Perú, la minería sigue siendo un eje fundamental de la economía. “En un contexto de creciente demanda global de metales, impulsado por la transición energética, Perú debe mantener un entorno competitivo para asegurar su lugar como líder en la minería mundial”, expreso en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En esa línea, el exministro consideró que los trámites complejos para la aprobación de permisos socioambientales es un obstáculo que impide la agilización de proyectos mineros. Agregó que el verdadero desafío está en el incumplimiento de plazos para la aprobación de dichos trámites.

LEA TAMBIÉN: Minera Daura firma acuerdo comunitario e inicia un programa de exploración en Ancash

“Se incumplen los plazos legales y no hay sanción para ello. Y eso hace que un proyecto, en vez de tomarse un par de años, se tome cuatro o cinco veces más ese tiempo. Reducir la carga regulatoria y ofrecer seguridad jurídica son pasos esenciales para que Perú siga siendo un destino atractivo para la inversión minera”, comentó en el programa del IIMP.

La inestabilidad política y su impacto en las inversiones

El director de Videnza indicó que la alta inestabilidad política que vive el país ha desincentivado la toma de decisiones rápidas y eficaces para sacar adelante proyectos de inversión.

LEA TAMBIÉN: Sierra Metals pide a accionistas “no tomar ninguna acción” ante nueva oferta de Alpayana

“La rotación constante de autoridades y la falta de un horizonte ha hecho de que sea muy discontinuo el proceso y ello ha hecho que se pierda un poco el sentido de urgencia de acelerar inversiones”, puntualizó Castilla.

En ese sentido, el exministro también instó a los futuros líderes del país a reconocer que la minería es una fuente importante de recursos para financiar el desarrollo de las regiones y los proyectos de infraestructura pública en Perú, por lo que es de suma importancia aprovechar el potencial minero del país.

TE PUEDE INTERESAR

Noruega ve oportunidades en Perú: minería, energía renovable y los sectores de interés
¿Shock contra la minería ilegal?
Minería ilegal: así busca combatirla el Gobierno con el “shock desregulatorio”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.