
En tiempos donde la industria aérea discute la aplicación de la llamada Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), hay otra que será recortada y afectaría a 17 aeropuertos que administra la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha dispuesto que la entidad reduzca el valor de la tarifa que exigen a las aerolíneas por el uso de sus servicios, principalmente de aeronavegación. En entrevista con Gestión, Tabata Vivanco, presidenta del directorio de Corpac, anticipa que esta disminución los obligará a repriorizar su cartera de inversiones en el 2026.
Pero no solo eso. También se frenaría la actualización de la escala salarial de su personal, incluidos los controladores aéreos. Frente a ello, en un hecho poco recurrente, los 5 sindicatos de Corpac en pleno han insinuado la posibilidad de irse a huelga antes que acabe el año, en plena temporada alta.
LEA TAMBIÉN: Corpac: déficit de controladores aéreos “se arreglaría” en el 2027
La tarifa clave y su impacto
Vivanco explicó que Corpac cobra a las aerolíneas la tarifa al Servicio de Navegación Aérea en Ruta (SNAR). Esta prestación es clave para el sector. A partir de ello, la entidad les brinda las ayudas necesarias a todas las aeronaves en aire, despegue y aterrizaje. Incluso, solventan a través de su cobro la administración de la información meteorológica para los vuelos.
Su valor es supervisado por Ositrán. Resulta que, recientemente, luego de evaluar la ejecución de inversiones de Corpac en el último quinquenio, el regulador determinó recortarla.
“La reducción establecida es del 25%. Estimamos que ello generará una caída estimada de S/ 50 millones en ingresos, por lo que la empresa está evaluando medidas para garantizar el equilibrio financiero y la continuidad de nuestros servicios”, precisó Vivanco.
Según la presidenta del directorio de Corpac, para determinar el recorte, el Ositrán consideró tres años (2020-2022) que, a criterio de la empresa pública, deberían analizarse con otro grado de razonabilidad. Al tratarse de años pandémicos, donde la industria aérea estaba en recuperación, la entidad no pudo alcanzar sus metas de ejecución presupuestal.
¿Qué implica de cara a los usuarios esta reducción en el SNAR? La funcionaria remarcó que, si bien los pasajeros no son los que pagan esta tarifa, por su recorte se verán obligados a “repriorizar” su plan de inversiones en el 2026, lo que incluye adquisición de nuevos equipos en sus 17 aeropuertos.

Por ejemplo, el próximo año contemplan remodelar el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco, su principal activo, destinando más de S/ 11 millones sobre todo a mejorar el estado del techo de su terminal y las instalaciones sanitarias. El “golpe” no sería solo en la infraestructura, sino también en el recurso humano.
Tal como lo comentó en una entrevista previa también con Gestión, Vivanco recordó que Corpac ya aprobó implementar una nueva escala salarial para sus trabajadores, con mejoras notorias para técnicos, bomberos, administrativos y también sus controladores aéreos. Esta actualización se esperaba en la entidad desde hace más de 10 años, pero frente a la reducción del SNAR, está en suspenso.
“Tenemos 170 plazas que no podemos cubrir hasta ahora por falta de recursos. Nos piden también poner más luces en aeropuertos que solo operan diurno y que sean 24 horas. Pero sin los recursos disponibles, será difícil”, lamentó.
Ya los 5 sindicatos de Corpac, incluyendo al Sucta Perú, que agrupa a los controladores, han manifestado su rechazo a la decisión del regulador con un comunicado conjunto, donde no descartan realizar una huelga por su impacto. Ante ello, Vivanco anunció que van a solicitarle una reconsideración al regulador.
“Nosotros estamos tomando las acciones legales que permite la ley para que el Ositrán tenga la oportunidad de evaluar cómo nos afectará. Si no tenemos recursos para las nuevas inversiones de los próximos años, las brechas que tenemos se alargarán”, refirió.
Un dato no menor, a criterio de la funcionaria, es que este año Corpac alcanzaría los S/ 187 millones ejecutados en inversiones, 10 veces más de lo que hicieron en 2024 y el mayor nivel en los últimos 20 años. Cifras así, a raíz del corte en el SNAR, no podrían repetirse en 2026.
LEA TAMBIÉN: Corpac confirma que desde hoy opera en toda su extensión la pista del Aeropuerto del Cusco
Corpac listo para operar con dos pistas en el Jorge Chávez
En otros temas de interés, la presidenta del directorio de Corpac se refirió al estado actual de los trabajos que viene realizando Lima Airport Partners (LAP) en la pista “16L” del AIJCH.
Como se recuerda, el concesionario firmó un convenio con la empresa pública para realizar, en medio de la rehabilitación de la llamada pista antigua, la instalación de un nuevo sistema de luces para el principal terminal aéreo del país. Estos trabajos implicaron US$ 40 millones de inversión.
Hace una semana, LAP comunicó que prorrogaría su cierre, que estaba previsto hasta el 30 de noviembre, para el 20 de diciembre. De acuerdo a Vivanco, el concesionario les informó que necesitarían ese plazo extra para culminar los trabajos de manera efectiva.

Sin embargo, y a pesar del reclamo de las aerolíneas que informaron que más de 350 vuelos se afectarían por esta decisión, Gestión pudo constatar de primera mano que las labores avanzan a buen ritmo. Una visita a la pista muestra que un sector de ella ya está rehabilitado y con sus luces, tanto de superficie como empotradas, totalmente activas.
Con ese grado de avance, Vivanco confía en que se cumplirá el nuevo plazo de inauguración. “Con las obras listas el 20 de diciembre, operaremos con las 2 pistas. La 16L (antigua a la izquierda) será para despegues y la 16R (nueva a la derecha) para aterrizajes”, detalló.
En adelante, comentó, sí se proyecta trabajar con ambas pistas para aterrizaje y despegue simultáneos, pero está sujeto a la familiarización del personal con su operación.
LEA TAMBIÉN: Corpac “supera” Jauja y se enfoca en tres terminales más: los planes en Jaén y Cusco con Chinchero
Jauja en orden y Jaén necesitará un arreglo mayor
Sobre el estado actual de ambos terminales, Vivanco planteó una diferencia: Jauja opera con normalidad, gracias al trabajo que se realizó en la pista con un asfaltado especial para evitar cierres posteriores, pero en Jaén se necesitarán trabajos extra.
“Jauja tiene una demanda creciente, la pista está en excelentes condiciones. Hoy tiene tres frecuencias diarias operando. Hay una aerolínea interesada en ingresar a partir de enero (del 2026)”, destacó.
En el caso de Jaén, la presidenta del directorio de Corpac sostuvo que, si bien se está trabajando con normalidad con tres vuelos a la semana, se requerirá que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realice labores de rehabilitación de la pista, una labor que escapa de Corpac porque ellos solo pueden realizar mantenimientos, tal como fue el caso de Jauja y Jaén.

“Corpac se encarga de su operación y mantenimiento, pero en el caso de la pista no requiere un mantenimiento, sino una rehabilitación. Eso le compete a la DGAC. Están trabajando para ello, avanzando con el expediente técnico. Su compromiso es que en 2026 se realice la rehabilitación”, reiteró.
Consultada por si esta labor motivaría una nueva paralización en Jaén, Vivanco manifestó que ello dependerá de un estudio de suelos. Si bien no descartó esta posibilidad sí dijo que, de hacerse, sería de corta duración.
“La rehabilitación se puede hacer por tercios de pista y así asegurarnos que el impacto sea mínimo. Lo hicimos así en Cusco, donde cerramos por 12 horas, de forma totalmente coordinada con los involucrados”, planteó.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.








